- Directivos 106
- Docentes 1266
- Estudiantes 911
- Administración 5
- Agro y Ambiente 5
- Arte 33
- Artes Audiovisuales 29
- Artes Visuales 28
- Biología 112
- Ciencia Política 6
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 235
- Ciencias Sociales 380
- Ciencias de la Educación 43
- Comunicación 57
- Cultura y Sociedad 62
- Economía 23
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 14
- Educación Digital 59
- Educación Física 41
- Educación Tecnológica y Digital 159
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 89
- Formación Ética y Ciudadana 189
- Física 33
- Geografía 125
- Historia 339
- Juego 4
- Lengua 15
- Lengua y Literatura 362
- Lenguas Extranjeras 20
- Literatura 46
- Matemática 39
- Música 19
- No disciplinar 12
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 5
- Química 39
- Robótica y Programación 19
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 18
- Turismo 24
- Audio 54
- Colección 18
- Galería de imágenes 17
- Actividades 358
- Artículos 263
- Efemérides 23
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 5
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 117
- Plan Nacional de Lecturas 63
- Seguimos Educando 147
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que más lamento con respecto a la comunidad literaria, es decir, la comunidad de autores de ficción y sus públicos, por lo menos en los Estados Unidos, es que no parecen muy interesados en repensar su oficio en términos del mundo digital».

RedPanal: «Ahora podés encontrarte en esta red con otros músicos»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Entrevista a los creadores de esta herramienta que fomenta la composición colectiva y colaborativa, el intercambio de géneros musicales entre artistas del mundo; una forma de difusión musical que permite compartir material original libremente.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia
Texto | Artículos
¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Mapamundi
Video | Material audiovisual
Eduardo Galeano recorre un mundo que tiene el ombligo en la espalda, la izquierda en la derecha y la cabeza en los pies. Según el escritor, se trata de historias del universo tal cual es, un famoso mundo del revés que premia al distinto.

El descubrimiento del cielo. Diálogo con la astrofísica Gloria Dubner
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La astrofísica Gloria Dubner habla de sus comienzos en esta especialidad de la astronomía, cuenta cómo es su vida cotidiana, describe sus viajes de investigación a los observatorios más importantes del mundo y revela algunos secretos del mundo de la física espacial y, naturalmente, de la astronomía.

Colmillo Blanco, de Jack London
Libro electrónico
La mayor parte de la novela está escrita desde el punto de vista del personaje canino. Colmillo Blanco examina el violento mundo de los animales salvajes y el igualmente violento mundo de los humanos. La novela además explora temas complejos, como la moral y la redención.

Preparados, listos... ¡ya!
Texto | Artículos
Esta semana muchos de ustedes están empezando las clases. Un nuevo año comienza y vas a aprender muchas cosas nuevas para entender y explorar el mundo de otra manera. En la sección «Explorá» del portal, vas a encontrar actividades, videos y muchos recursos más para ayudarte a estudiar y a ver los temas difíciles de forma fácil. ¡Animate y recorrela!

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Una de las cosas que más lamento con respecto a la comunidad literaria, es decir, la comunidad de autores de ficción y sus públicos, por lo menos en los Estados Unidos, es que no parecen muy interesados en repensar su oficio en términos del mundo digital».

RedPanal: «Ahora podés encontrarte en esta red con otros músicos»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Entrevista a los creadores de esta herramienta que fomenta la composición colectiva y colaborativa, el intercambio de géneros musicales entre artistas del mundo; una forma de difusión musical que permite compartir material original libremente.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia
Texto | Artículos
¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Mapamundi
Video | Material audiovisual
Eduardo Galeano recorre un mundo que tiene el ombligo en la espalda, la izquierda en la derecha y la cabeza en los pies. Según el escritor, se trata de historias del universo tal cual es, un famoso mundo del revés que premia al distinto.

El descubrimiento del cielo. Diálogo con la astrofísica Gloria Dubner
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La astrofísica Gloria Dubner habla de sus comienzos en esta especialidad de la astronomía, cuenta cómo es su vida cotidiana, describe sus viajes de investigación a los observatorios más importantes del mundo y revela algunos secretos del mundo de la física espacial y, naturalmente, de la astronomía.

Colmillo Blanco, de Jack London
Libro electrónico
La mayor parte de la novela está escrita desde el punto de vista del personaje canino. Colmillo Blanco examina el violento mundo de los animales salvajes y el igualmente violento mundo de los humanos. La novela además explora temas complejos, como la moral y la redención.

Preparados, listos... ¡ya!
Texto | Artículos
Esta semana muchos de ustedes están empezando las clases. Un nuevo año comienza y vas a aprender muchas cosas nuevas para entender y explorar el mundo de otra manera. En la sección «Explorá» del portal, vas a encontrar actividades, videos y muchos recursos más para ayudarte a estudiar y a ver los temas difíciles de forma fácil. ¡Animate y recorrela!