- Directivos 88
- Docentes 1064
- Estudiantes 873
- Administración 2
- Agro y Ambiente 6
- Arte 31
- Artes Audiovisuales 36
- Artes Visuales 32
- Biología 37
- Ciencia Política 19
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 99
- Ciencias Sociales 579
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 53
- Cultura y Sociedad 61
- Economía 26
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 11
- Educación Digital 30
- Educación Física 20
- Educación Tecnológica y Digital 73
- Filosofía 86
- Formación Ética y Ciudadana 221
- Física 9
- Geografía 112
- Historia 617
- Juego 2
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 243
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 37
- Matemática 20
- Música 23
- No disciplinar 11
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 14
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 11
- Turismo 14
- Audio 40
- Colección 17
- Galería de imágenes 20
- Actividades 330
- Artículos 190
- Efemérides 30
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 4
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 81
- Seguimos Educando 104
- audiodescripción 93
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La teoría de la relatividad en la escuela
Texto | Artículos
Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula.

Juan Sasturain: Ver para Leer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Memoria y TIC
Texto
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la Web.

Una idea de Winnicott
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me gustaría compartir con los habitués de este blog una frase de Donald Winnicott, psicoanalista inglés. Proviene de su sensacional libro El hogar, nuestro punto de partida, una recopilación de ensayos sobre diversos temas. Dice así: "El triunfo lo constituye el logro de la madurez a través del proceso de crecimiento, no la falsa madurez basada en la fácil personificación de un adulto. Esta afirmación encierra hechos terribles".

Hacé tu propio video
Texto | Artículos
¿Te gustan las producciones audiovisuales? Seguramente a lo largo de tu vida viste muchas series, videoclips, películas y videos de todos los estilos en la compu o en la tele. ¿Alguna vez te preguntaste cómo hacer este tipo de producciones o tuviste ganas de crear tu propio video?

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Juan Villoro: ciudades y fútbol
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre los espacios urbanos y explorar la relación entre literatura y fútbol, a partir de una entrevista al escritor mexicano Juan Villoro.

El agua: un derecho humano
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone reflexionar sobre el agua como derecho fundamental de los seres humanos y permite comprender la necesidad de cuidar los recursos hídricos del planeta.

La teoría de la relatividad en la escuela
Texto | Artículos
Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula.

Juan Sasturain: Ver para Leer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Memoria y TIC
Texto
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la Web.

Una idea de Winnicott
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me gustaría compartir con los habitués de este blog una frase de Donald Winnicott, psicoanalista inglés. Proviene de su sensacional libro El hogar, nuestro punto de partida, una recopilación de ensayos sobre diversos temas. Dice así: "El triunfo lo constituye el logro de la madurez a través del proceso de crecimiento, no la falsa madurez basada en la fácil personificación de un adulto. Esta afirmación encierra hechos terribles".

Hacé tu propio video
Texto | Artículos
¿Te gustan las producciones audiovisuales? Seguramente a lo largo de tu vida viste muchas series, videoclips, películas y videos de todos los estilos en la compu o en la tele. ¿Alguna vez te preguntaste cómo hacer este tipo de producciones o tuviste ganas de crear tu propio video?

Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Clementina, la primera computadora en la Argentina
Texto | Artículos
La llegada de Clementina, la primera computadora en la Argentina, fue un fuerte impulso para que científicos y especialistas apostaran al desarrollo de esta ciencia, que avanzó a lo largo de los años en distintas esferas de la vida cotidiana.

Juan Villoro: ciudades y fútbol
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre los espacios urbanos y explorar la relación entre literatura y fútbol, a partir de una entrevista al escritor mexicano Juan Villoro.

El agua: un derecho humano
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone reflexionar sobre el agua como derecho fundamental de los seres humanos y permite comprender la necesidad de cuidar los recursos hídricos del planeta.