- Directivos 182
- Docentes 941
- Estudiantes 515
- Administración 12
- Agro y Ambiente 5
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 37
- Artes Visuales 21
- Biología 46
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 118
- Ciencias Sociales 340
- Ciencias de la Educación 123
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 76
- Economía 24
- Educación Ambiental 9
- Educación Artística 16
- Educación Digital 55
- Educación Física 17
- Educación Tecnológica y Digital 164
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 231
- Física 30
- Geografía 49
- Historia 303
- Juego 6
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 120
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 37
- Matemática 44
- Música 26
- No disciplinar 21
- Otros 8
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 10
- Teatro 5
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 9
- Audio 14
- Colección 88
- Galería de imágenes 7
- Actividades 254
- Artículos 239
- Efemérides 50
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 5
- Conectar Igualdad 38
- Holocausto 39
- Seguimos Educando 113
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Adolfo Bioy Casares: las máquinas de la vida eterna
Texto | Artículos
Además de ser uno de los más grandes escritores en lengua castellana, Adolfo Bioy Casares es el principal referente de la ciencia ficción en la Argentina. Sus cuentos y novelas están poblados por maquinarias imposibles, mundos paralelos y otros prodigios fuera de lo común. Esta imaginería parece anticipar un universo fantástico que cada día se asemeja más a la realidad. Les presentamos un Google maps donde se ubican imágenes relacionadas con su obra, utilizando la herramienta Tagzania.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».

Humberto Irahola: Intercambio entre alumnos de La Quiaca y Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La principal motivación fue que los alumnos tuvieran in situ la experiencia de las celebraciones culturales que se realizan en nuestro país y que no están divulgadas en los manuales o en los suplementos de los diarios de circulación nacional"

Thomas J. Casadevall: La vulcanología y nuestros recursos naturales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Thomas Casadevall, que cursó los primeros años de su educación en la Argentina, se licenció en Geología en el Beloit College (EE.UU). Es especialista en seguridad aérea y riesgo volcánico y como geólogo del Programa de Riesgos Volcánicos de EE.UU investigó sobre volcanes en todo el mundo. Fue asesor en vulcanología para el gobierno de Indonesia y jefe del equipo de científicos que utilizó tecnología geoespacial en las tareas de rescate posteriores al paso del huracán Katrina.Lo entrevistamos en ocasión de su visita a la Argentina, para brindar asesoramiento sobre el impacto de las cenizas provenientes de la erupción del volcán Chaitén en el aeropuerto de Bariloche. Como se recordará, ese volcán entró en erupción en mayo pasado, continuó en baja actividad, y actualmente volvió a expulsar cenizas que obligaron a una nueva evacuación.En la charla con educ.ar habló entonces de vulcanología, en general, y de la repercusión de los movimientos volcánicos sobre los recursos naturales.

Manuel Belgrano, la historia desde los próceres
Texto | Efemérides
Para trabajar esta importante fecha patria, te ofrecemos materiales y recursos para reflexionar sobre diferentes significados y dimensiones la figura tradicional de Manuel Belgrano.

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

Estrategias para buscar en internet
Texto | Artículos
Buscar información en la web parece simple, y es probable que así sea en muchos casos, por ejemplo, para encontrar el teléfono de una pizzería que envía a domicilio o para llegar a la página de inicio del portal educ.ar. En cambio, para otras búsquedas, conviene emplear estrategias como las que se recomiendan en este artículo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de currículum?
Texto | Artículos
Elaborado por el Estado a modo de normativa, el currículum garantiza un marco de igualdad y calidad para todo el sistema educativo. Sin embargo, mediado por los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP), como docentes tenemos el desafío cotidiano de ponerlo en práctica considerando las comunidades y contextos donde trabajamos. El relato de una experiencia y un documento para seguir reflexionando sobre el tema.

Adolfo Bioy Casares: las máquinas de la vida eterna
Texto | Artículos
Además de ser uno de los más grandes escritores en lengua castellana, Adolfo Bioy Casares es el principal referente de la ciencia ficción en la Argentina. Sus cuentos y novelas están poblados por maquinarias imposibles, mundos paralelos y otros prodigios fuera de lo común. Esta imaginería parece anticipar un universo fantástico que cada día se asemeja más a la realidad. Les presentamos un Google maps donde se ubican imágenes relacionadas con su obra, utilizando la herramienta Tagzania.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».

Humberto Irahola: Intercambio entre alumnos de La Quiaca y Buenos Aires
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La principal motivación fue que los alumnos tuvieran in situ la experiencia de las celebraciones culturales que se realizan en nuestro país y que no están divulgadas en los manuales o en los suplementos de los diarios de circulación nacional"

Thomas J. Casadevall: La vulcanología y nuestros recursos naturales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Thomas Casadevall, que cursó los primeros años de su educación en la Argentina, se licenció en Geología en el Beloit College (EE.UU). Es especialista en seguridad aérea y riesgo volcánico y como geólogo del Programa de Riesgos Volcánicos de EE.UU investigó sobre volcanes en todo el mundo. Fue asesor en vulcanología para el gobierno de Indonesia y jefe del equipo de científicos que utilizó tecnología geoespacial en las tareas de rescate posteriores al paso del huracán Katrina.Lo entrevistamos en ocasión de su visita a la Argentina, para brindar asesoramiento sobre el impacto de las cenizas provenientes de la erupción del volcán Chaitén en el aeropuerto de Bariloche. Como se recordará, ese volcán entró en erupción en mayo pasado, continuó en baja actividad, y actualmente volvió a expulsar cenizas que obligaron a una nueva evacuación.En la charla con educ.ar habló entonces de vulcanología, en general, y de la repercusión de los movimientos volcánicos sobre los recursos naturales.

Manuel Belgrano, la historia desde los próceres
Texto | Efemérides
Para trabajar esta importante fecha patria, te ofrecemos materiales y recursos para reflexionar sobre diferentes significados y dimensiones la figura tradicional de Manuel Belgrano.

Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

Estrategias para buscar en internet
Texto | Artículos
Buscar información en la web parece simple, y es probable que así sea en muchos casos, por ejemplo, para encontrar el teléfono de una pizzería que envía a domicilio o para llegar a la página de inicio del portal educ.ar. En cambio, para otras búsquedas, conviene emplear estrategias como las que se recomiendan en este artículo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de currículum?
Texto | Artículos
Elaborado por el Estado a modo de normativa, el currículum garantiza un marco de igualdad y calidad para todo el sistema educativo. Sin embargo, mediado por los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP), como docentes tenemos el desafío cotidiano de ponerlo en práctica considerando las comunidades y contextos donde trabajamos. El relato de una experiencia y un documento para seguir reflexionando sobre el tema.