Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario educacion y memoria

Los e-derechos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El acceso a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) no es un privilegio, sino un derecho. Desde hace tiempo, diversas instituciones trabajan para asegurar tu acceso a la tecnología. Los e-derechos, enunciados por la Unicef, son una clara iniciativa en ese sentido.

¿Qué son los cursos autoasistidos?

Texto | Artículos

Los cursos virtuales y gratuitos de modalidad autoasistida permiten a los docentes y familias organizar la cursada según sus propios tiempos. Les presentamos las características de los cursos autoasistidos.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental 

Texto | Efemérides

A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Convivencia pacífica entre culturas diversas

Texto | Actividades

Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Marco político pedagógico para la escuela secundaria

Libro electrónico

El documento presenta criterios fundamentales para repensar la enseñanza, los aprendizajes y la evaluación en la escuela secundaria actual. Las definiciones toman como punto de apoyo conceptual los acuerdos federales construidos en 2020 con el sentido de orientar la promoción, el diseño y la concreción de políticas educativas jurisdiccionales e institucionales comprometidas con la igualdad, la soberanía y la justicia educativa.

Aprendizaje basado en proyectos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Trabajás en tu escuela con esta modalidad? En este nuevo especial de educ.ar, encontrá entrevistas a especialistas y docentes, experiencias concretas y aplicaciones para planificar tus proyectos escolares.

Maratón Nacional de Programación y Robótica

Colección

La Maratón, de caracter formativo, tiene como objetivo promover y difundir la programación y la robótica en el ámbito de la educación. El certamen contó con una competencia de programación, en la que los estudiantes desarrollaron videojuegos educativos sobre alfabetización digital que quedarán a disposición de la comunidad educativa y una competencia de robótica en la que elaboraron proyectos asociados a energías renovables.  La Maratón se realizó por primera vez en 2018, con la participación de más de 7.500 estudiantes y 2.500 docentes. Este año, se sumaron más de 9.000 estudiantes y 3.000 docentes de todo el país.  Los equipos ganadores recibieron como premio una beca para un curso de formación en la Universidad de Davis en California y kits de programación para los miembros del equipo y para sus escuelas. 

 24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático 

Texto | Efemérides

Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).

Los e-derechos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El acceso a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) no es un privilegio, sino un derecho. Desde hace tiempo, diversas instituciones trabajan para asegurar tu acceso a la tecnología. Los e-derechos, enunciados por la Unicef, son una clara iniciativa en ese sentido.

¿Qué son los cursos autoasistidos?

Texto | Artículos

Los cursos virtuales y gratuitos de modalidad autoasistida permiten a los docentes y familias organizar la cursada según sus propios tiempos. Les presentamos las características de los cursos autoasistidos.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental 

Texto | Efemérides

A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Convivencia pacífica entre culturas diversas

Texto | Actividades

Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Marco político pedagógico para la escuela secundaria

Libro electrónico

El documento presenta criterios fundamentales para repensar la enseñanza, los aprendizajes y la evaluación en la escuela secundaria actual. Las definiciones toman como punto de apoyo conceptual los acuerdos federales construidos en 2020 con el sentido de orientar la promoción, el diseño y la concreción de políticas educativas jurisdiccionales e institucionales comprometidas con la igualdad, la soberanía y la justicia educativa.

Aprendizaje basado en proyectos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Trabajás en tu escuela con esta modalidad? En este nuevo especial de educ.ar, encontrá entrevistas a especialistas y docentes, experiencias concretas y aplicaciones para planificar tus proyectos escolares.

Maratón Nacional de Programación y Robótica

Colección

La Maratón, de caracter formativo, tiene como objetivo promover y difundir la programación y la robótica en el ámbito de la educación. El certamen contó con una competencia de programación, en la que los estudiantes desarrollaron videojuegos educativos sobre alfabetización digital que quedarán a disposición de la comunidad educativa y una competencia de robótica en la que elaboraron proyectos asociados a energías renovables.  La Maratón se realizó por primera vez en 2018, con la participación de más de 7.500 estudiantes y 2.500 docentes. Este año, se sumaron más de 9.000 estudiantes y 3.000 docentes de todo el país.  Los equipos ganadores recibieron como premio una beca para un curso de formación en la Universidad de Davis en California y kits de programación para los miembros del equipo y para sus escuelas. 

 24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático 

Texto | Efemérides

Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

Ana María Sanllorenti: Bibliotecas digitales y acceso a la información en nuevos formatos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es bibliotecaria, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, y profesora de nivel medio en Filosofía. Desde marzo de este año dirige la Biblioteca Central Dr. Federico Leloir, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde continúa un proceso de modernización. Dirigió además durante varios años la biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de esa misma universidad. Durante los años 2004 y 2005 estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Usuario de la Biblioteca Nacional, y organizó el programa Inventario –sobre el que habla en esta entrevista–, mediante el cual se registró un total de 763.000 libros. Actualmente, lleva a cabo un importante trabajo de catalogación de los recursos digitales educativos de educ.ar, en el marco de un convenio con la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe).