Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Ciencias Sociales Todas Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI

Cuidados

Libro electrónico

El cuidado como constitutivo de la formación de nuevas ciudadanías: este concepto en construcción retoma una zona de comunicación entre educación y salud, pero trasciende sus fronteras. Un recorrido por diferentes miradas sobre las prácticas de cuidado y una serie de actividades que destacan el rol de la escuela como un ámbito de promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Género

Libro electrónico

¿Cómo abordar la educación desde una perspectiva de género? Estudios y experiencias que abordan este cruce para pensar los estereotipos presentes en las escuelas y en la sociedad. A partir de conceptos teóricos y actividades para el aula, este material invita a pensar y trabajar el género desde una perspectiva de derechos.

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBT+

Texto | Efemérides

El 28 de junio se celebra el «Día Internacional del Orgullo LGBT+» en conmemoración a la Revuelta de Stonewall de 1969 en la ciudad de Nueva York. Desde el eje de la ESI «Respetar la diversidad», esta fecha nos invita a celebrar la multiplicidad de orientaciones sexuales e identidades de género en el contexto escolar y fortalecer la construcción de una ciudadanía plural y democrática.  

El género de la patria. Colección de entrevistas

Colección | Material audiovisual

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional. 

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Maestras de la patria

Video | Material audiovisual

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

Mujeres de la independencia, voces de una historia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día nacional  de la Libertad Latinoamericana» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 17 de junio desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Isabel Zacca propone una interesante caracterización de distintos perfiles de mujeres que, conscientes de los cambios políticos y sociales que implicaba la lucha por la independencia a principios del siglo XIX, participaron activamente marcando su impronta en la consolidación de acuerdos y pactos, reclamando derechos e iniciando demandas y expedientes judiciales.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Cuidados

Libro electrónico

El cuidado como constitutivo de la formación de nuevas ciudadanías: este concepto en construcción retoma una zona de comunicación entre educación y salud, pero trasciende sus fronteras. Un recorrido por diferentes miradas sobre las prácticas de cuidado y una serie de actividades que destacan el rol de la escuela como un ámbito de promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Género

Libro electrónico

¿Cómo abordar la educación desde una perspectiva de género? Estudios y experiencias que abordan este cruce para pensar los estereotipos presentes en las escuelas y en la sociedad. A partir de conceptos teóricos y actividades para el aula, este material invita a pensar y trabajar el género desde una perspectiva de derechos.

28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBT+

Texto | Efemérides

El 28 de junio se celebra el «Día Internacional del Orgullo LGBT+» en conmemoración a la Revuelta de Stonewall de 1969 en la ciudad de Nueva York. Desde el eje de la ESI «Respetar la diversidad», esta fecha nos invita a celebrar la multiplicidad de orientaciones sexuales e identidades de género en el contexto escolar y fortalecer la construcción de una ciudadanía plural y democrática.  

El género de la patria. Colección de entrevistas

Colección | Material audiovisual

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional. 

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

Maestras de la patria

Video | Material audiovisual

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

Mujeres de la independencia, voces de una historia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día nacional  de la Libertad Latinoamericana» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 17 de junio desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Isabel Zacca propone una interesante caracterización de distintos perfiles de mujeres que, conscientes de los cambios políticos y sociales que implicaba la lucha por la independencia a principios del siglo XIX, participaron activamente marcando su impronta en la consolidación de acuerdos y pactos, reclamando derechos e iniciando demandas y expedientes judiciales.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.