- Directivos 10
- Docentes 100
- Estudiantes 83
- Agro y Ambiente 1
- Arte 7
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 5
- Biología 4
- Ciencia Política 5
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 23
- Ciencias Sociales 73
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Digital 5
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 32
- Física 1
- Geografía 10
- Historia 41
- Juego 1
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 9
- Matemática 3
- Música 7
- Psicología 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 2
- Audio 2
- Colección 1
- Interactivo 6
- Actividades 39
- Artículos 38
- Efemérides 10
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 181
- Cuentos de había una vez 12
- Seguimos Educando 28
- agua 6
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Tokjuaj y la lluvia: leyenda wichi
Video | Material audiovisual
¿Cómo se crearon los truenos y los relámpagos? En esta leyenda wichí, Tokjuaj tuvo que defenderse de la lluvia. ¿Por qué habrá sido?

Antonio Berni: un artista con espíritu moderno
Texto | Efemérides
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Ir y venir. Llevar y traer
Texto | Actividades
Propuesta de actividades con los diferentes medios de transporte.

El nahuel y el hombre perdido: leyenda mapuche
Video | Material audiovisual
¿Sabías que "nahuel", en mapuche, significa "hermano tigre"? Esta leyenda cuenta cómo el felino más grande del mundo ayudó a un guerrero que estaba perdido.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Tokjuaj y la lluvia: leyenda wichi
Video | Material audiovisual
¿Cómo se crearon los truenos y los relámpagos? En esta leyenda wichí, Tokjuaj tuvo que defenderse de la lluvia. ¿Por qué habrá sido?

Antonio Berni: un artista con espíritu moderno
Texto | Efemérides
El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Ir y venir. Llevar y traer
Texto | Actividades
Propuesta de actividades con los diferentes medios de transporte.

El nahuel y el hombre perdido: leyenda mapuche
Video | Material audiovisual
¿Sabías que "nahuel", en mapuche, significa "hermano tigre"? Esta leyenda cuenta cómo el felino más grande del mundo ayudó a un guerrero que estaba perdido.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.