Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Texto

Otros mundos, conversatorio con Eugenia Almeida

Texto

Moderado por Natalia Porta López y Teresita Valdettaro, el 5 de agosto de 2021.

Frío, de Eduardo Abel Gimenez

Texto

Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este poema en la voz de su autor.

Cuentos en las nubes, conversatorio con Eduardo Abel Gimenez

Texto

Moderado por Teresita Valdettaro. 30 de julio de 2021.

Hay secretos

Texto | Actividades

A partir de la poesía «En una cajita de fósforos», de María Elena Walsh, y la canción «Hay secretos», de Canticuénticos, les proponemos trabajar en el aula la temática de los secretos, diferenciando aquellos que podemos guardar —que tienen que ver con valorar la intimidad— de aquellos que nos hacen sentir mal.

Había una vez un libro. Conversatorio con Adela Basch.

Texto

Había una vez un libro. Lectura y conversación con niñas y niños sobre los efectos de la aparición y la desaparición de los libros en las aulas. Conversatorio con Adela Basch, escritora, editora, autora de Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha, El reglamaento es el reglamento y En el recreo me divierto y leo. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 15 de junio de 2021, en el marco de la celebración del Día del libro.

Cuento a la carta. Conversatorio con Franco Vaccarini

Texto

Cuento a la carta. Lectura y conversación con niñas y niños acerca del humor, los sentimientos y las palabras. Conversatorio con Franco Vaccarini, escritor y editor. Publicó más de 80 libros y recibió el premio El Barco de Vapor 2006. Sus cuentos infantiles se destacan por la originalidad y el humor. Entre ellos: El rey Mío, No podés escribir tan mal. Participó también de la antología Historias desde casa. Coordinan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 2 de julio de 2021, en el marco de LecturaS en acción.

Leer en familia, entrevista a Yolanda Reyes.

Texto

Yolanda Reyes: escritora, ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura. Dirige el Taller Espantapájaros, proyecto cultural de formación de lectores desde la primera infancia. Consultora de CERLALC. Autora de ensayos como La poética de la infancia y La casa imaginaria, de novelas para adultos como Qué raro que me llame Federico, Volar y Los años terribles y de obras para niños como El terror de sexto B, Los agujeros negros y la compilación El libro que canta.

Aritmética vegetal para la supervivencia

Texto | Artículos

Las plantas tienen la capacidad de resolver problemas matemáticos que las ayudan a regular las reservas de alimentos durante la noche.

Ciencia ficción para narrar un planeta herido

Texto | Artículos

La ficción especulativa, en general, y la ciencia ficción, en particular, construyen narrativas que ayudan a imaginar y proponer hipótesis sobre escenarios desconocidos. Estos relatos son cada vez más apreciados en las conversaciones actuales sobre qué tipo de nueva humanidad deseamos construir. 

Otros mundos, conversatorio con Eugenia Almeida

Texto

Moderado por Natalia Porta López y Teresita Valdettaro, el 5 de agosto de 2021.

Frío, de Eduardo Abel Gimenez

Texto

Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este poema en la voz de su autor.

Cuentos en las nubes, conversatorio con Eduardo Abel Gimenez

Texto

Moderado por Teresita Valdettaro. 30 de julio de 2021.

Hay secretos

Texto | Actividades

A partir de la poesía «En una cajita de fósforos», de María Elena Walsh, y la canción «Hay secretos», de Canticuénticos, les proponemos trabajar en el aula la temática de los secretos, diferenciando aquellos que podemos guardar —que tienen que ver con valorar la intimidad— de aquellos que nos hacen sentir mal.

Había una vez un libro. Conversatorio con Adela Basch.

Texto

Había una vez un libro. Lectura y conversación con niñas y niños sobre los efectos de la aparición y la desaparición de los libros en las aulas. Conversatorio con Adela Basch, escritora, editora, autora de Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha, El reglamaento es el reglamento y En el recreo me divierto y leo. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 15 de junio de 2021, en el marco de la celebración del Día del libro.

Cuento a la carta. Conversatorio con Franco Vaccarini

Texto

Cuento a la carta. Lectura y conversación con niñas y niños acerca del humor, los sentimientos y las palabras. Conversatorio con Franco Vaccarini, escritor y editor. Publicó más de 80 libros y recibió el premio El Barco de Vapor 2006. Sus cuentos infantiles se destacan por la originalidad y el humor. Entre ellos: El rey Mío, No podés escribir tan mal. Participó también de la antología Historias desde casa. Coordinan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 2 de julio de 2021, en el marco de LecturaS en acción.

Leer en familia, entrevista a Yolanda Reyes.

Texto

Yolanda Reyes: escritora, ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura. Dirige el Taller Espantapájaros, proyecto cultural de formación de lectores desde la primera infancia. Consultora de CERLALC. Autora de ensayos como La poética de la infancia y La casa imaginaria, de novelas para adultos como Qué raro que me llame Federico, Volar y Los años terribles y de obras para niños como El terror de sexto B, Los agujeros negros y la compilación El libro que canta.

Aritmética vegetal para la supervivencia

Texto | Artículos

Las plantas tienen la capacidad de resolver problemas matemáticos que las ayudan a regular las reservas de alimentos durante la noche.

Ciencia ficción para narrar un planeta herido

Texto | Artículos

La ficción especulativa, en general, y la ciencia ficción, en particular, construyen narrativas que ayudan a imaginar y proponer hipótesis sobre escenarios desconocidos. Estos relatos son cada vez más apreciados en las conversaciones actuales sobre qué tipo de nueva humanidad deseamos construir.