Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Inicial Ciencias de la Educación historia de la animacion

Diálogos en cuarentena: Rafael Gagliano, Profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires y de la UNIPE

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

«El lunes conocí a Emi», de Paula Bombara

Libro electrónico

Este cuento de Paula Bombara, ilustrado por Ivanke y MEY, aborda el tema de la equidad de género mediante historias y personajes pensados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», que elaboró UNICEF en conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Para leer, conversar y compartir en familia, cada historia invita a conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

Formación para docentes sin la titulación requerida

Texto

La Argentina tiene en las escuelas secundarias una gran cantidad de profesores ejerciendo la docencia sin la titulación requerida para el cargo que ocupan. En respuesta a esa problemática el INFoD ofrece desde el 2017 los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico.

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Día Internacional de la Mujer

Texto | Artículos

Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.

Archivo educ.ar: por qué y para qué

Texto | Artículos

En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Escenarios combinados para enseñar y aprender

Texto

Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

El legado de Juana Manso

Texto | Artículos

La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños. 

Diálogos en cuarentena: Rafael Gagliano, Profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires y de la UNIPE

Texto | Material audiovisual

Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.

«El lunes conocí a Emi», de Paula Bombara

Libro electrónico

Este cuento de Paula Bombara, ilustrado por Ivanke y MEY, aborda el tema de la equidad de género mediante historias y personajes pensados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», que elaboró UNICEF en conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Para leer, conversar y compartir en familia, cada historia invita a conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

Formación para docentes sin la titulación requerida

Texto

La Argentina tiene en las escuelas secundarias una gran cantidad de profesores ejerciendo la docencia sin la titulación requerida para el cargo que ocupan. En respuesta a esa problemática el INFoD ofrece desde el 2017 los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico.

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Día Internacional de la Mujer

Texto | Artículos

Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.

Archivo educ.ar: por qué y para qué

Texto | Artículos

En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Escenarios combinados para enseñar y aprender

Texto

Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

El legado de Juana Manso

Texto | Artículos

La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.