Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Inicial acercamiento a la lectura 51 ..

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Libros y lectores en la biblioteca de la sala

Interactivo | Actividades

Este recurso presenta una serie de propuestas para que los docentes de Nivel Inicial trabajen la lectura en el aula, con la idea de que los niños puedan tomen contacto con diversos géneros, autores e ilustradores, de manera natural y a la vez consciente.

"El rey que no quería bañarse", cuento de Ema Wolf

Video | Material audiovisual

La actriz Mariana Briski lee este relato en la serie "Cuentos de sillón".

Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Libro electrónico

Cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación en el que se proponen distintas herramientas destinadas a la promoción de la lectura en los diferentes niveles de la educación obligatoria.

Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Colección | Actividades

Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Audiolibros: una puerta de entrada a la lectura

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué son los audiolibros? ¿Qué características tienen según la industria editorial? Entrevistamos a Daniel Benchimol, fundador y director de la agencia Proyecto 451, para conocer más sobre este tipo de libros y qué pueden aportar a la escuela.

«Animal de pelea», cuento de Gustavo Roldán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner

Texto | Artículos

El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.

Semana de la lectura y escritura 2018

Libro electrónico | Actividades

Este material presenta propuestas pedagógicas orientadoras acordes a los niveles educativos (inicial, primario, secundario, superior de formación docente), y retoma y amplía el eje temático desarrollado en 2017: los espacios. También propone actividades no secuenciadas vinculadas a la oralidad y lectura en voz alta, el diálogo literario, la lectura, la escritura y su vínculo con otros lenguajes artísticos, la reflexión sobre las prácticas de lectura y escritura.

Pantallas para leer al sol

Texto | Artículos

El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Libros y lectores en la biblioteca de la sala

Interactivo | Actividades

Este recurso presenta una serie de propuestas para que los docentes de Nivel Inicial trabajen la lectura en el aula, con la idea de que los niños puedan tomen contacto con diversos géneros, autores e ilustradores, de manera natural y a la vez consciente.

"El rey que no quería bañarse", cuento de Ema Wolf

Video | Material audiovisual

La actriz Mariana Briski lee este relato en la serie "Cuentos de sillón".

Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Libro electrónico

Cuadernillo del Ministerio de Educación de la Nación en el que se proponen distintas herramientas destinadas a la promoción de la lectura en los diferentes niveles de la educación obligatoria.

Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Colección | Actividades

Práctica diaria de la lectura en las escuelas

Audiolibros: una puerta de entrada a la lectura

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué son los audiolibros? ¿Qué características tienen según la industria editorial? Entrevistamos a Daniel Benchimol, fundador y director de la agencia Proyecto 451, para conocer más sobre este tipo de libros y qué pueden aportar a la escuela.

«Animal de pelea», cuento de Gustavo Roldán

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Julieta Díaz, Nicolás Vázquez, Roberto Carnaghi, Hilda Bernard y otros actores y actrices famosos se sientan en el sillón de Enriqueta para leer cuentos de diferentes autores argentinos. Nos regalan momentos mágicos mientras relatan historias de terror, misterio, humor o amor. Autores: Laura Devetach, Gustavo Roldán, Graciela Repún, Silvia Schujer, Mario Méndez y otros.

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner

Texto | Artículos

El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.

Semana de la lectura y escritura 2018

Libro electrónico | Actividades

Este material presenta propuestas pedagógicas orientadoras acordes a los niveles educativos (inicial, primario, secundario, superior de formación docente), y retoma y amplía el eje temático desarrollado en 2017: los espacios. También propone actividades no secuenciadas vinculadas a la oralidad y lectura en voz alta, el diálogo literario, la lectura, la escritura y su vínculo con otros lenguajes artísticos, la reflexión sobre las prácticas de lectura y escritura.