- Directivos 29
- Docentes 255
- Estudiantes 60
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 3
- Agro y Ambiente 4
- Arte 24
- Artes Audiovisuales 35
- Artes Visuales 2
- Biología 6
- Ciencia Política 1
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 50
- Ciencias Sociales 37
- Ciencias de la Educación 44
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 9
- Educación Artística 4
- Educación Digital 79
- Educación Física 10
- Educación Tecnológica y Digital 19
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 24
- Física 1
- Geografía 4
- Historia 15
- Juego 31
- Juguetes 5
- Lengua 13
- Lengua y Literatura 35
- Literatura 21
- Matemática 2
- Música 19
- No disciplinar 11
- Otros 7
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 4
- Química 1
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 1
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 11
- Audio 11
- Colección 8
- Galería de imágenes 1
- Actividades 55
- Artículos 55
- Efemérides 13
- Educación Artística 1
- Todas 373
- María Elena Walsh 16
- Seguimos Educando 160
- aprendizaje 14
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

CONOCIENDO EL SOL
Texto | Actividades
¿CÓMO ESTÁ EL TIEMPO HOY? ¿HAY SOL, NUBES O LLUVIA? UNA ACTIVIDAD PARA MIRAR EL CIELO, DIBUJAR Y PENSAR EN LA ENERGÍA Y EN LOS FENÓMENOS NATURALES. ESTE RECURSO FUE ELABORADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SEGUIMOS EDUCANDO.
Abriendo caminos: La ruta del telar
Interactivo
Compartimos un recorrido para docentes de nivel inicial con el propósito de que las infancias puedan conocer y ampliar sus saberes sobre tejidos, fibras, telares y teñidos. Invitamos a indagar sobre los procesos de obtención y preparación del material, las técnicas tradicionales utilizadas, los vínculos que se construyen en torno a esta tarea, entre otros aspectos. La «Ruta del telar» forma parte de la serie «Abriendo caminos», una iniciativa de la Dirección de Nivel Inicial con propuestas y orientaciones sobre la enseñanza del ambiente social y natural que habiliten un espacio de reflexión para actualizar saberes, intercambiar ideas y decidir cuáles serían los mejores recorridos para organizar la enseñanza en las distintas salas de las escuelas infantiles.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Texto | Efemérides
A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
Compartí tu experiencia educativa
Texto
El Ministerio de Educación de la Nación y el portal educ.ar buscamos hacer visibles algunas de las muchas experiencias educativas desplegadas por las escuelas, los y las estudiantes, las familias y la comunidad en general en el actual aislamiento obligatorio y la emergencia sanitaria. Por eso, a través de esta convocatoria, te invitamos a que compartas la tuya.

EducApps para crear videos y collages a partir de fotos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pensar en la edición de videos parece una tarea muy compleja, pero hay muchas aplicaciones gratuitas para hacerlo fácilmente que se pueden descargar y utilizar desde un teléfono móvil.
Acepto las condiciones. Usos y abusos de las tecnologías digitales. Madrid, 2019
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.
«EN UNA CAJITA DE FÓSFOROS», DE MARÍA ELENA WALSH
Audio | Actividades
DESPUÉS DE ESCUCHAR ESTA POESÍA PODEMOS PREGUNTARNOS: ¿CUÁNTAS COSAS ENTRAN EN UNA CAJITA? ¿QUÉ OTRAS COSAS PODEMOS GUARDAR? ¿PODEMOS GUARDAR SENTIMIENTOS? ¿Y SECRETOS?

TEKIpedia, una enciclopedia tecnológica en video
Texto | Artículos
Recoge cientos de nuevos términos que son explicados por especialistas en la materia.

¡Aventura conversacional! Otros modos de repensar la enseñanza y el aprendizaje a través del juego
Texto
En esta nota, nos adentraremos en un tipo de videojuego denominado «aventura conversacional», que puede ser de gran inspiración para crear propuestas educativas lúdicas. Analizaremos sus puntos nodales para sumergirnos, comprenderlos y aprender de ellos, en cuanto objetos de la cultura contemporánea.

CONOCIENDO EL SOL
Texto | Actividades
¿CÓMO ESTÁ EL TIEMPO HOY? ¿HAY SOL, NUBES O LLUVIA? UNA ACTIVIDAD PARA MIRAR EL CIELO, DIBUJAR Y PENSAR EN LA ENERGÍA Y EN LOS FENÓMENOS NATURALES. ESTE RECURSO FUE ELABORADO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SEGUIMOS EDUCANDO.
Abriendo caminos: La ruta del telar
Interactivo
Compartimos un recorrido para docentes de nivel inicial con el propósito de que las infancias puedan conocer y ampliar sus saberes sobre tejidos, fibras, telares y teñidos. Invitamos a indagar sobre los procesos de obtención y preparación del material, las técnicas tradicionales utilizadas, los vínculos que se construyen en torno a esta tarea, entre otros aspectos. La «Ruta del telar» forma parte de la serie «Abriendo caminos», una iniciativa de la Dirección de Nivel Inicial con propuestas y orientaciones sobre la enseñanza del ambiente social y natural que habiliten un espacio de reflexión para actualizar saberes, intercambiar ideas y decidir cuáles serían los mejores recorridos para organizar la enseñanza en las distintas salas de las escuelas infantiles.

27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Texto | Efemérides
A partir de la sanción de la Ley 24.605 en 1995, se conmemora esta fecha para tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
Compartí tu experiencia educativa
Texto
El Ministerio de Educación de la Nación y el portal educ.ar buscamos hacer visibles algunas de las muchas experiencias educativas desplegadas por las escuelas, los y las estudiantes, las familias y la comunidad en general en el actual aislamiento obligatorio y la emergencia sanitaria. Por eso, a través de esta convocatoria, te invitamos a que compartas la tuya.

EducApps para crear videos y collages a partir de fotos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pensar en la edición de videos parece una tarea muy compleja, pero hay muchas aplicaciones gratuitas para hacerlo fácilmente que se pueden descargar y utilizar desde un teléfono móvil.
Acepto las condiciones. Usos y abusos de las tecnologías digitales. Madrid, 2019
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.
«EN UNA CAJITA DE FÓSFOROS», DE MARÍA ELENA WALSH
Audio | Actividades
DESPUÉS DE ESCUCHAR ESTA POESÍA PODEMOS PREGUNTARNOS: ¿CUÁNTAS COSAS ENTRAN EN UNA CAJITA? ¿QUÉ OTRAS COSAS PODEMOS GUARDAR? ¿PODEMOS GUARDAR SENTIMIENTOS? ¿Y SECRETOS?

TEKIpedia, una enciclopedia tecnológica en video
Texto | Artículos
Recoge cientos de nuevos términos que son explicados por especialistas en la materia.

¡Aventura conversacional! Otros modos de repensar la enseñanza y el aprendizaje a través del juego
Texto
En esta nota, nos adentraremos en un tipo de videojuego denominado «aventura conversacional», que puede ser de gran inspiración para crear propuestas educativas lúdicas. Analizaremos sus puntos nodales para sumergirnos, comprenderlos y aprender de ellos, en cuanto objetos de la cultura contemporánea.