- Directivos 66
- Docentes 506
- Estudiantes 855
- Ciclo Básico 147
- Ciclo Orientado 146
- Inicial 304
- Agro y Ambiente 1
- Arte 38
- Artes Audiovisuales 44
- Artes Visuales 18
- Biología 43
- Ciencia Política 4
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 286
- Ciencias Sociales 264
- Ciencias de la Educación 30
- Comunicación 48
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 6
- Educación Artística 61
- Educación Digital 148
- Educación Física 50
- Educación Sexual Integral 6
- Educación Tecnológica y Digital 361
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 41
- Física 21
- Geografía 15
- Historia 64
- Juego 19
- Juguetes 1
- Lengua 41
- Lengua y Literatura 113
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 7
- Matemática 173
- Música 44
- No disciplinar 15
- Otros 18
- Psicología 1
- Química 10
- Robótica y Programación 28
- Sociología 2
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Audio 24
- Colección 13
- Galería de imágenes 22
- Actividades 872
- Artículos 234
- Efemérides 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Aprender Conectados 343
- Archivo educ.ar 1463
- Seguimos Educando 686
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

“Crowdsourcing Challenge” al servicio de la Educación
Texto | Artículos
Un concurso organizado por la UNESCO, la firma Nokia y la Fundación Pearson y destinado a recompensar las aplicaciones educativas innovadoras en la telefonía móvil, dio a conocer las aplicaciones destacadas.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad
Texto
Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Conectar Igualdad: Estela Roca, profesora de Literatura
Texto
Estela Roca es profesora de Literatura de la Escuela secundaria Nº 21 "José Hernández", de la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista, Estela Roca nos cuenta que gracias a las netbooks del programa Conectar Igualdad ella puede dar clases más dinámicas que antes.

Natalia González, madre de un alumno de Ciudad Evita
Texto
Natalia González cuenta aquí que en un primer momento tuvo dudas, especialmente por el riesgo que podría implicar el hecho de que su hijo trasladara la netbook todos los días, pero la computadora generó en su hijo buenos hábitos de cuidado: controlar que estuviera cargada, y trasladarla con responsabilidad. Se convirtió también en un incentivo para estudiar, y en una fuente de oportunidades para todos los alumnos, concluye Natalia.

Guillermo Quiroz alumno de Ciudad Evita
Texto
Guillermo Quiroz es alumno de la Escuela Secundaria de Educación Media Nº 21, de la localidad de Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta, entre otras cosas, la sorpresa que le generó a él, a sus compañeros y a su familia la noticia de que iba a recibir una de las netbooks del plan Conectar Igualdad.

Jorge Landande, Jefe de Preceptores de una escuela de Moreno
Texto
Jorge Landande es el jefe de preceptores de la Escuela de Educación Media Nº 7, de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista nos cuenta cómo la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad revolucionó no solo a la escuela sino a todo el barrio.

Fernando Yan: profesor de Informática
Texto
Fernando Yan es profesor de Informática de la Escuela Secundaria Básica Nº 32 de la localidad de El Talar, provincia de Buenos Aires. Él cuenta que su idea como profesor de Informática es realizar ciertos talleres y cuadernillos con cuestiones prácticas para que los alumnos puedan entrar en el mundo informático.

Gustavo Herrera, vicedirector de una escuela secundaria de Moreno
Texto
Gustavo Herrera es el vicedirector de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta sobre la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y las nuevas posibilidades de trabajo que se abrieron tanto a la escuela como a los alumnos.

Bárbara, alumna de 4º año
Texto
Bárbara es alumna de 4º año de la Escuela Secundaria Básica N° 32 de El Talar, localidad de la provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta que gracias al Prgorama Conectar Igualdad ella tuvo su primera computadora, y que está aprendiendo a manejarla.

“Crowdsourcing Challenge” al servicio de la Educación
Texto | Artículos
Un concurso organizado por la UNESCO, la firma Nokia y la Fundación Pearson y destinado a recompensar las aplicaciones educativas innovadoras en la telefonía móvil, dio a conocer las aplicaciones destacadas.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad
Texto
Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Conectar Igualdad: Estela Roca, profesora de Literatura
Texto
Estela Roca es profesora de Literatura de la Escuela secundaria Nº 21 "José Hernández", de la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista, Estela Roca nos cuenta que gracias a las netbooks del programa Conectar Igualdad ella puede dar clases más dinámicas que antes.

Natalia González, madre de un alumno de Ciudad Evita
Texto
Natalia González cuenta aquí que en un primer momento tuvo dudas, especialmente por el riesgo que podría implicar el hecho de que su hijo trasladara la netbook todos los días, pero la computadora generó en su hijo buenos hábitos de cuidado: controlar que estuviera cargada, y trasladarla con responsabilidad. Se convirtió también en un incentivo para estudiar, y en una fuente de oportunidades para todos los alumnos, concluye Natalia.

Guillermo Quiroz alumno de Ciudad Evita
Texto
Guillermo Quiroz es alumno de la Escuela Secundaria de Educación Media Nº 21, de la localidad de Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta, entre otras cosas, la sorpresa que le generó a él, a sus compañeros y a su familia la noticia de que iba a recibir una de las netbooks del plan Conectar Igualdad.

Jorge Landande, Jefe de Preceptores de una escuela de Moreno
Texto
Jorge Landande es el jefe de preceptores de la Escuela de Educación Media Nº 7, de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista nos cuenta cómo la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad revolucionó no solo a la escuela sino a todo el barrio.

Fernando Yan: profesor de Informática
Texto
Fernando Yan es profesor de Informática de la Escuela Secundaria Básica Nº 32 de la localidad de El Talar, provincia de Buenos Aires. Él cuenta que su idea como profesor de Informática es realizar ciertos talleres y cuadernillos con cuestiones prácticas para que los alumnos puedan entrar en el mundo informático.

Gustavo Herrera, vicedirector de una escuela secundaria de Moreno
Texto
Gustavo Herrera es el vicedirector de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta sobre la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y las nuevas posibilidades de trabajo que se abrieron tanto a la escuela como a los alumnos.

Bárbara, alumna de 4º año
Texto
Bárbara es alumna de 4º año de la Escuela Secundaria Básica N° 32 de El Talar, localidad de la provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta que gracias al Prgorama Conectar Igualdad ella tuvo su primera computadora, y que está aprendiendo a manejarla.