Inicial Artículos Archivo educ.ar Archivo educ.ar

Presentación Secretaría de Innovación y Calidad Educativa

Libro electrónico | Artículos

Presentación de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa.

Presentación Plan Aprender Conectados

Libro electrónico | Artículos

Contenidos y alcances del plan Aprender Conectados, el primer plan nacional de alfabetización digital para toda la educación obligatoria, elaborada por la Dirección Nacional de Innovación Educativa. El Plan fue creado según el decreto 386 del año 2018 y presentado por el presidente Mauricio Macri, en diciembre de 2019.

Secretaría de Innovación y Calidad Educativa.  Políticas y logros 2016-2019

Libro electrónico | Artículos

Informe que describe las principales políticas desarrolladas entre 2016 y 2019 y los logros obtenidos por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y las áreas que la componen: el Instituto Nacional de Formación Docente, la Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas, la Dirección Nacional de Innovación Educativa, la Coordinación de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes y la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios.

Programa del Congreso Internacional: «Aprender para el futuro, en la era de la Inteligencia Artificial» (en inglés)

Libro electrónico | Artículos

Programa completo el Congreso Internacional, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que se llevará adelante el 26 y 27 de agosto del 2019 en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires. *Versión inglés

Inteligencia Artificial en educación: desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible

Libro electrónico | Artículos

Esta publicación analiza cómo puede usarse la IA para mejorar los aprendizajes, la equidad y la calidad educativa en los países en vías de desarrollo. Se exploran las diversas maneras en las que los gobiernos e instituciones educativas están repensando sus políticas y programas educativos para preparar a los estudiantes para una presencia cada vez mayor de la IA en todas las actividades humanas. Además, se destaca el caso de Argentina y el plan Aprender Conectados como ejemplo de política de preparación de los estudiantes para un futuro con Inteligencia Artificial.

Una producción colaborativa

Texto | Artículos

En la producción de las series educativas Aprender Conectados participaron estudiantes del norte, centro y sur de la Argentina. Con el objetivo de que ellos sean protagonistas y productores de contenidos, se los invitó a integrar todo su imaginario cultural propio, su naturaleza y su entorno con conceptos ligados al mundo de la tecnología.

Especiales que acompañan la tarea docente

Texto | Artículos

A lo largo de 2014, educ.ar desarrolló especiales y minisitios temáticos, con materiales innovadores que permiten a los docentes adaptarlos para trabajar en el aula. Efemérides escolares, «visitas» de especialistas, orientación vocacional y temas específicos pensados para el aula y las actividades escolares.

Aprender en casa

Texto | Artículos

La sección Estudiantes del portal educ.ar es un espacio dirigido a chicas, chicos y adolescentes de todos los niveles educativos, que los docentes pueden incorporar en sus propuestas para el aula, 

Nueva versión de prueba para instalar Huayra

Texto | Artículos

El Programa Conectar Igualdad comparte una nueva versión de pruebas de Huayra GNU/Linux para todas las personas que deseen instalar el sistema operativo libre.

Presentación Secretaría de Innovación y Calidad Educativa

Libro electrónico | Artículos

Presentación de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa.

Presentación Plan Aprender Conectados

Libro electrónico | Artículos

Contenidos y alcances del plan Aprender Conectados, el primer plan nacional de alfabetización digital para toda la educación obligatoria, elaborada por la Dirección Nacional de Innovación Educativa. El Plan fue creado según el decreto 386 del año 2018 y presentado por el presidente Mauricio Macri, en diciembre de 2019.

Secretaría de Innovación y Calidad Educativa.  Políticas y logros 2016-2019

Libro electrónico | Artículos

Informe que describe las principales políticas desarrolladas entre 2016 y 2019 y los logros obtenidos por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa y las áreas que la componen: el Instituto Nacional de Formación Docente, la Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas, la Dirección Nacional de Innovación Educativa, la Coordinación de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes y la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios.

Programa del Congreso Internacional: «Aprender para el futuro, en la era de la Inteligencia Artificial» (en inglés)

Libro electrónico | Artículos

Programa completo el Congreso Internacional, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que se llevará adelante el 26 y 27 de agosto del 2019 en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires. *Versión inglés

Inteligencia Artificial en educación: desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible

Libro electrónico | Artículos

Esta publicación analiza cómo puede usarse la IA para mejorar los aprendizajes, la equidad y la calidad educativa en los países en vías de desarrollo. Se exploran las diversas maneras en las que los gobiernos e instituciones educativas están repensando sus políticas y programas educativos para preparar a los estudiantes para una presencia cada vez mayor de la IA en todas las actividades humanas. Además, se destaca el caso de Argentina y el plan Aprender Conectados como ejemplo de política de preparación de los estudiantes para un futuro con Inteligencia Artificial.

Una producción colaborativa

Texto | Artículos

En la producción de las series educativas Aprender Conectados participaron estudiantes del norte, centro y sur de la Argentina. Con el objetivo de que ellos sean protagonistas y productores de contenidos, se los invitó a integrar todo su imaginario cultural propio, su naturaleza y su entorno con conceptos ligados al mundo de la tecnología.

Especiales que acompañan la tarea docente

Texto | Artículos

A lo largo de 2014, educ.ar desarrolló especiales y minisitios temáticos, con materiales innovadores que permiten a los docentes adaptarlos para trabajar en el aula. Efemérides escolares, «visitas» de especialistas, orientación vocacional y temas específicos pensados para el aula y las actividades escolares.

Aprender en casa

Texto | Artículos

La sección Estudiantes del portal educ.ar es un espacio dirigido a chicas, chicos y adolescentes de todos los niveles educativos, que los docentes pueden incorporar en sus propuestas para el aula, 

Nueva versión de prueba para instalar Huayra

Texto | Artículos

El Programa Conectar Igualdad comparte una nueva versión de pruebas de Huayra GNU/Linux para todas las personas que deseen instalar el sistema operativo libre.