- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 11
- Biología 13
- Ciencia Política 16
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 17
- Ciencias Sociales 67
- Ciencias de la Educación 57
- Comunicación 14
- Cultura y Sociedad 72
- Economía 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 12
- Educación Digital 70
- Educación Física 13
- Educación Tecnológica y Digital 67
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 26
- Física 1
- Geografía 3
- Historia 47
- Juego 4
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 90
- Literatura 11
- Matemática 16
- Música 1
- No disciplinar 12
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Robótica y Programación 17
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 29
- Audio 64
- Colección 47
- Galería de imágenes 3
- Actividades 10
- Artículos 60
- Efemérides 8
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 1
- Todas 425
- Canal Encuentro 26
- Latinoamérica 25
- Plan Nacional de Lecturas 74
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Tapiete
Video | Material audiovisual
Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Que la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela
Libro electrónico
Esta publicación elaborada por el Área de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Subsecretaría de Educación Social y Cultural, invita a reflexionar sobre los nuevos modos de habitar las escuelas y las aulas, en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19 y de las necesarias medidas de aislamiento o distanciamiento social adoptadas en nuestro país. Dirigida a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y comunidad educativa en general.

Una plataforma de videojuegos se convierte en universidad
Texto | Artículos
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario experimentaron con las funcionalidades de una plataforma gamer, popular entre estudiantes de secundario, y la adaptaron para desarrollar diversos espacios de interacciones, prácticas educativas y cursadas virtuales. En esta nota, cuentan de qué se trata la experiencia y cómo derivó en el patio virtual de la universidad y 13 de sus facultades.
De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.
Herramientas digitales para escenarios combinados
Interactivo
Esta infografía interactiva presenta una variedad de aplicaciones organizadas según sus funcionalidades para los diversos campos de la práctica docente. En diferentes escenarios, las TIC pueden facilitar los procesos de interacción y comunicación, de colaboración, de generación de redes y comunidades de aprendizaje y la utilización de diversos lenguajes y formatos.

Los algoritmos de cada día (parte 3)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta tercera nota y última parte de la trilogía sobre los algoritmos de cada día, nos preguntamos si los algoritmos se pueden entrenar para hacer arte.
Consejos de Seguridad para jubilados y pensionados
Video | Material audiovisual
Para prevenir robos y estafas a los jubilados y pensionados, el Banco Macro, a través de su Programa Cuentas Sanas, comparte útiles consejos de seguridad, para que los adultos mayores puedan actuar con confianza a la hora de realizar trámites.
Recorrido por Construct 2, el editor de juegos 2D
Video
Este videotutorial te muestra cómo armar un nuevo proyecto, las características de la interfaz, el menú, los botones y las propiedades de este programa para realizar videojuegos de dos dimensiones.
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Tapiete
Video | Material audiovisual
Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Que la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela
Libro electrónico
Esta publicación elaborada por el Área de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Subsecretaría de Educación Social y Cultural, invita a reflexionar sobre los nuevos modos de habitar las escuelas y las aulas, en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19 y de las necesarias medidas de aislamiento o distanciamiento social adoptadas en nuestro país. Dirigida a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y comunidad educativa en general.

Una plataforma de videojuegos se convierte en universidad
Texto | Artículos
Docentes de la Universidad Nacional de Rosario experimentaron con las funcionalidades de una plataforma gamer, popular entre estudiantes de secundario, y la adaptaron para desarrollar diversos espacios de interacciones, prácticas educativas y cursadas virtuales. En esta nota, cuentan de qué se trata la experiencia y cómo derivó en el patio virtual de la universidad y 13 de sus facultades.
De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.
Herramientas digitales para escenarios combinados
Interactivo
Esta infografía interactiva presenta una variedad de aplicaciones organizadas según sus funcionalidades para los diversos campos de la práctica docente. En diferentes escenarios, las TIC pueden facilitar los procesos de interacción y comunicación, de colaboración, de generación de redes y comunidades de aprendizaje y la utilización de diversos lenguajes y formatos.

Los algoritmos de cada día (parte 3)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta tercera nota y última parte de la trilogía sobre los algoritmos de cada día, nos preguntamos si los algoritmos se pueden entrenar para hacer arte.
Consejos de Seguridad para jubilados y pensionados
Video | Material audiovisual
Para prevenir robos y estafas a los jubilados y pensionados, el Banco Macro, a través de su Programa Cuentas Sanas, comparte útiles consejos de seguridad, para que los adultos mayores puedan actuar con confianza a la hora de realizar trámites.
Recorrido por Construct 2, el editor de juegos 2D
Video
Este videotutorial te muestra cómo armar un nuevo proyecto, las características de la interfaz, el menú, los botones y las propiedades de este programa para realizar videojuegos de dos dimensiones.