- Arte 4
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 2
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 8
- Ciencias Sociales 7
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 4
- Educación Sexual Integral 3
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Formación Ética y Ciudadana 4
- Geografía 1
- Historia 3
- Juego 1
- Lengua y Literatura 13
- Literatura 4
- Otros 1
- Psicología 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 2
- Actividades 9
- Artículos 10
- Efemérides 5
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Todas 46
- Plan Nacional de Lecturas 7
- Seguimos Educando 19
- alfabetización digital 3
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Recomendaciones para desarrollar propuestas pedagógicas en escenarios diversos
Texto
En esta nota se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).
26 de enero: Día de la Educación Ambiental
Texto | Efemérides
Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.
9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Texto | Efemérides
Esta fecha brinda la oportunidad para repensar las prácticas escolares desde las perspectivas de la ESI y la interculturalidad. Encontrarán aquí propuestas para reflexionar sobre los modos en que se articulan estas miradas y profundizar el trabajo en el aula.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.
Mapas de palabras, conversatorio con Sandra Comino
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La escritora Sandra Comino nació en Junín, provincia de Buenos Aires. Se ha desempeñado como coordinadora de talleres literarios y es una reconocida especialista en literatura infantil y juvenil. Entre sus obras más destacadas pueden mencionarse Nadar de pie, La casita azul, La enamorada del muro y Así en la tierra como en el cielo.
Un mundo abierto, conversación con María Emilia López
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Emilia López es escritora, investigadora y activista cultural. Es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Edita libros para niños y adultos, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en el primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura)

Recomendaciones para desarrollar propuestas pedagógicas en escenarios diversos
Texto
En esta nota se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).
26 de enero: Día de la Educación Ambiental
Texto | Efemérides
Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.
9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Texto | Efemérides
Esta fecha brinda la oportunidad para repensar las prácticas escolares desde las perspectivas de la ESI y la interculturalidad. Encontrarán aquí propuestas para reflexionar sobre los modos en que se articulan estas miradas y profundizar el trabajo en el aula.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.
Mapas de palabras, conversatorio con Sandra Comino
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La escritora Sandra Comino nació en Junín, provincia de Buenos Aires. Se ha desempeñado como coordinadora de talleres literarios y es una reconocida especialista en literatura infantil y juvenil. Entre sus obras más destacadas pueden mencionarse Nadar de pie, La casita azul, La enamorada del muro y Así en la tierra como en el cielo.
Un mundo abierto, conversación con María Emilia López
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Emilia López es escritora, investigadora y activista cultural. Es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Edita libros para niños y adultos, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en el primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura)