- Ciclo Básico 28
- Ciclo Orientado 29
- Inicial 36
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 3
- Biología 7
- Ciencia Política 4
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 25
- Ciencias Sociales 42
- Ciencias de la Educación 7
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 8
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 4
- Educación Digital 3
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 41
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 18
- Física 5
- Geografía 4
- Historia 44
- Juego 2
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 20
- Literatura 11
- Matemática 7
- Música 6
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 3
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 4
- Audio 1
- Colección 12
- Galería de imágenes 2
- Actividades 10
- Artículos 80
- Efemérides 5
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Conectar Igualdad 13
- audiodescripción 12
- deporte 14
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

27 de enero: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Colección | Efemérides
Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para la enseñanza del Holocausto, experiencia límite en la historia de la humanidad que nos permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática. Dado que el Holocausto es parte de los contenidos escolares, estos materiales que ponemos a disposición podrán ser retomados durante el año.

Educación domiciliaria y hospitalaria
Colección
¿Cómo es la tarea de enseñar y aprender con alumnos que reciben tratamientos o deben guardar reposo por largos períodos? ¿De qué manera se organizan las clases? Presentamos una colección de recursos con secuencias didácticas, experiencias docentes e información sobre la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.

Tres apuestas por la educación
Video | Material audiovisual
La educación continúa siendo la principal herramienta para el desarrollo a largo plazo de toda sociedad, a pesar de las consecuencias del neoliberalismo que azotó buena parte de AméricaLatina hacia fines del siglo pasado. Tres países de esta región así lo entienden, y han orientado sus presupuestos para tal fin: Costa Rica, Uruguay y Argentina. ¿Cómo lo hicieron?

Educación / Aprendizaje
Video | Material audiovisual
En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.

Seis falacias sobre la educación
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
La composición, lectura pública y entrevista colectiva con Silvia Schujer
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada conjuntamente con el Programa Nacional de Educación y Memoria. Moderada por Natalia Porta López e Ignacio Amoroso. 25 de marzo de 2022.

Educación ambiental en el aula
Texto | Actividades
Guía de enlaces con información y propuestas para trabajar la ecología y el medio ambiente desde una perspectiva transdisciplinaria.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

27 de enero: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Colección | Efemérides
Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para la enseñanza del Holocausto, experiencia límite en la historia de la humanidad que nos permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática. Dado que el Holocausto es parte de los contenidos escolares, estos materiales que ponemos a disposición podrán ser retomados durante el año.

Educación domiciliaria y hospitalaria
Colección
¿Cómo es la tarea de enseñar y aprender con alumnos que reciben tratamientos o deben guardar reposo por largos períodos? ¿De qué manera se organizan las clases? Presentamos una colección de recursos con secuencias didácticas, experiencias docentes e información sobre la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.

Tres apuestas por la educación
Video | Material audiovisual
La educación continúa siendo la principal herramienta para el desarrollo a largo plazo de toda sociedad, a pesar de las consecuencias del neoliberalismo que azotó buena parte de AméricaLatina hacia fines del siglo pasado. Tres países de esta región así lo entienden, y han orientado sus presupuestos para tal fin: Costa Rica, Uruguay y Argentina. ¿Cómo lo hicieron?

Educación / Aprendizaje
Video | Material audiovisual
En la escuela, en el barrio, en la calle, en una conversación con alguien, incluso al escuchar música o mirar una película, podemos llegar a cambiar la manera de pensar radicalmente, tener un pensamiento crítico, cuestionarnos por qué las cosas son como son. Aprendemos todo el tiempo. Aunque no queramos, aprendemos.

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.

Seis falacias sobre la educación
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
La composición, lectura pública y entrevista colectiva con Silvia Schujer
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada conjuntamente con el Programa Nacional de Educación y Memoria. Moderada por Natalia Porta López e Ignacio Amoroso. 25 de marzo de 2022.

Educación ambiental en el aula
Texto | Actividades
Guía de enlaces con información y propuestas para trabajar la ecología y el medio ambiente desde una perspectiva transdisciplinaria.