Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Texto ciencia Educ.ar

Iniciativas tecnológicas para acercar la ciencia a los más chicos

Texto | Artículos

Acercar a los niños a la ciencia puede ser una tarea sencilla de la mano de la tecnología. En esta oportunidad, les compartimos cuatro desarrollos web para usar en familia e introducir a los más chicos en este inmenso universo. 

El satélite SAC-D/Aquarius

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se puso en órbita en junio de 2011 y es el más complejo y de alta tecnología construido en la Argentina hasta la fecha. Cómo es el satélite que chequeará todos los meses la salinidad del agua de mar en la superficie de los océanos.

El mundo de las bases de datos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La información puede guardarse de múltiples formas. Cuando ordenás los datos que te interesan siguiendo un criterio, lo que estás haciendo es, ni más ni menos, una base de datos.

La carrera del investigador

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Podrías identificar a un científico caminando por la calle? ¿Cómo te lo imaginás? ¿Serán como en las películas, que tienen los pelos revueltos, usan anteojos y andan ensimismados?

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un viaje reciente a Buenos Aires, Aquiles Esté estuvo reunido con el gerente general de educ.ar y con parte del equipo del portal. Fue una charla fructífera, a varias voces, en la que circularon muchas ideas. Presentamos seguidamente un extracto.En cuanto a Aquiles, ¿cómo definirlo? Es un joven venezolano estudioso de la semiología, de los medios y de los procesos de comunicación, del marketing. Su actuación profesional mezcla lo académico con los estudios de mercado, el trabajo para distintas consultoras y la docencia universitaria, y constituye de hecho un ejemplo de la flexibilidad que considera uno de los requerimientos del mundo actual. Autor de cuatro libros —el más conocido es La cultura replicante— tiene en prensa un quinto, y además participa del diseño de una colección de libros de ciencia para niños, que se presentará con el astuto lema de “para sacar al adulto que todos llevamos dentro”.Temas como la desaparición de la niñez como idea, el imaginario social de la tecnología, la aceleración tecnológica, la relación entre la significación y la irreversibilidad del tiempo salpican esta charla. Además de la memética, un campo de estudio de nuestro entrevistado. Presentamos el primer tramo de esa conversación.

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la segunda parte de la charla que mantuvo el equipo de educ.ar con Aquiles Esté. En la primera parte se habló de la semiótica, ciencia fundamental para Esté, que considera que el siglo XX es un siglo semiocentrista, y que la potencia actual de los medios de comunicación hace que vivamos en un ambiente semióticamente penetrado. Ahora hablará de la memética, y de la capacidad de replicarse de ciertas ideas fuertes.También de desaparición de la infancia como concepto, de la competencia del docente con estímulos muy fuertes provenientes de los medios, y de la colección en que está trabajando, de libros de ciencia para chicos.

Ciencia en todas partes, un sitio de desafíos científicos

Texto | Artículos

El minisitio Ciencia en todas partes tiene como propósito acercar las llamadas «ciencias duras» a jóvenes y adultos interesados, de manera entretenida y focalizando los contenidos a partir de situaciones cotidianas.

Ciencia en tres dimensiones

Texto | Artículos

¿Qué es el ADN? ¿Qué es una célula? ¿Cómo funciona el sistema digestivo? ¿Y el sistema respiratorio? ¿Cómo podemos explicar el origen de la vida? La Colección 1 a 1 de educ.ar está sumando nuevos videos 3D que permiten abordar fenómenos científicos complejos, de manera gráfica y atrayente.

Iniciativas tecnológicas para acercar la ciencia a los más chicos

Texto | Artículos

Acercar a los niños a la ciencia puede ser una tarea sencilla de la mano de la tecnología. En esta oportunidad, les compartimos cuatro desarrollos web para usar en familia e introducir a los más chicos en este inmenso universo. 

El satélite SAC-D/Aquarius

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se puso en órbita en junio de 2011 y es el más complejo y de alta tecnología construido en la Argentina hasta la fecha. Cómo es el satélite que chequeará todos los meses la salinidad del agua de mar en la superficie de los océanos.

El mundo de las bases de datos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La información puede guardarse de múltiples formas. Cuando ordenás los datos que te interesan siguiendo un criterio, lo que estás haciendo es, ni más ni menos, una base de datos.

La carrera del investigador

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Podrías identificar a un científico caminando por la calle? ¿Cómo te lo imaginás? ¿Serán como en las películas, que tienen los pelos revueltos, usan anteojos y andan ensimismados?

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En un viaje reciente a Buenos Aires, Aquiles Esté estuvo reunido con el gerente general de educ.ar y con parte del equipo del portal. Fue una charla fructífera, a varias voces, en la que circularon muchas ideas. Presentamos seguidamente un extracto.En cuanto a Aquiles, ¿cómo definirlo? Es un joven venezolano estudioso de la semiología, de los medios y de los procesos de comunicación, del marketing. Su actuación profesional mezcla lo académico con los estudios de mercado, el trabajo para distintas consultoras y la docencia universitaria, y constituye de hecho un ejemplo de la flexibilidad que considera uno de los requerimientos del mundo actual. Autor de cuatro libros —el más conocido es La cultura replicante— tiene en prensa un quinto, y además participa del diseño de una colección de libros de ciencia para niños, que se presentará con el astuto lema de “para sacar al adulto que todos llevamos dentro”.Temas como la desaparición de la niñez como idea, el imaginario social de la tecnología, la aceleración tecnológica, la relación entre la significación y la irreversibilidad del tiempo salpican esta charla. Además de la memética, un campo de estudio de nuestro entrevistado. Presentamos el primer tramo de esa conversación.

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la segunda parte de la charla que mantuvo el equipo de educ.ar con Aquiles Esté. En la primera parte se habló de la semiótica, ciencia fundamental para Esté, que considera que el siglo XX es un siglo semiocentrista, y que la potencia actual de los medios de comunicación hace que vivamos en un ambiente semióticamente penetrado. Ahora hablará de la memética, y de la capacidad de replicarse de ciertas ideas fuertes.También de desaparición de la infancia como concepto, de la competencia del docente con estímulos muy fuertes provenientes de los medios, y de la colección en que está trabajando, de libros de ciencia para chicos.

Ciencia en todas partes, un sitio de desafíos científicos

Texto | Artículos

El minisitio Ciencia en todas partes tiene como propósito acercar las llamadas «ciencias duras» a jóvenes y adultos interesados, de manera entretenida y focalizando los contenidos a partir de situaciones cotidianas.

Ciencia en tres dimensiones

Texto | Artículos

¿Qué es el ADN? ¿Qué es una célula? ¿Cómo funciona el sistema digestivo? ¿Y el sistema respiratorio? ¿Cómo podemos explicar el origen de la vida? La Colección 1 a 1 de educ.ar está sumando nuevos videos 3D que permiten abordar fenómenos científicos complejos, de manera gráfica y atrayente.