Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes historia de la animacion

Fuego, corazón de la isla

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

Roberta Iannamico: Narrar doce mil años de infancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberta Iannamico es una reconocida poeta argentina. En esta entrevista cedida a educ.ar cuenta sobre el proceso colectivo de escritura de Bajo las estrellas: 12.000 años de historias bonaerenses y sobre la recepción que está teniendo entre los lectores grandes y chicos.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Sarmiento: hechos y perspectivas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pionero en la democratización de América mediante la instrucción pública, tuvo un único enemigo: la ignorancia. La atacó desde todos los frentes: desde la política y la literatura, desde los viajes y el periodismo, desde la milicia y la educación. Domingo Faustino Sarmiento es evocado aquí a partir de hechos destacados de su vida.

Guerra del Paraguay - Un genocidio latinoamericano

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Memoria colectiva

Video | Material audiovisual

La resignificación del predio que, durante la dictadura militar, perteneció a la ESMA dio nacimiento a un ámbito, no solo de construcción de la memoria colectiva, sino también de reflexión, de intercambio de experiencias y de realización de actividades públicas y gratuitas. El arte, el cine, la producción televisiva, la música, la cultura, el trabajo y el diálogo sobre la historia reciente de la argentina fueron llenando de vida el espacio. Un documental sobre la recuperación de lo que actualmente llamamos Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, un lugar en el que conviven múltiples proyectos con un cauce común.

La Conquista de México

Texto | Actividades

Con este recurso nos proponemos analizar algunas de las características de la conquista de México liderada por Hernán Cortés. Comprender los objetivos, estrategias y resultados de la conquista española de América, y particularmente de México. Esta actividad nos permite entender y explicar parte del desarrollo posterior del continente.

Fuego, corazón de la isla

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

Roberta Iannamico: Narrar doce mil años de infancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberta Iannamico es una reconocida poeta argentina. En esta entrevista cedida a educ.ar cuenta sobre el proceso colectivo de escritura de Bajo las estrellas: 12.000 años de historias bonaerenses y sobre la recepción que está teniendo entre los lectores grandes y chicos.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Sarmiento: hechos y perspectivas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pionero en la democratización de América mediante la instrucción pública, tuvo un único enemigo: la ignorancia. La atacó desde todos los frentes: desde la política y la literatura, desde los viajes y el periodismo, desde la milicia y la educación. Domingo Faustino Sarmiento es evocado aquí a partir de hechos destacados de su vida.

Guerra del Paraguay - Un genocidio latinoamericano

Video | Material audiovisual

José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Su sexta temporada aborda cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.

Memoria colectiva

Video | Material audiovisual

La resignificación del predio que, durante la dictadura militar, perteneció a la ESMA dio nacimiento a un ámbito, no solo de construcción de la memoria colectiva, sino también de reflexión, de intercambio de experiencias y de realización de actividades públicas y gratuitas. El arte, el cine, la producción televisiva, la música, la cultura, el trabajo y el diálogo sobre la historia reciente de la argentina fueron llenando de vida el espacio. Un documental sobre la recuperación de lo que actualmente llamamos Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, un lugar en el que conviven múltiples proyectos con un cauce común.

La Conquista de México

Texto | Actividades

Con este recurso nos proponemos analizar algunas de las características de la conquista de México liderada por Hernán Cortés. Comprender los objetivos, estrategias y resultados de la conquista española de América, y particularmente de México. Esta actividad nos permite entender y explicar parte del desarrollo posterior del continente.