Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes educacion vial

La legislación acerca de la participación juvenil

Texto | Artículos

El derecho a la participación estudiantil organizada está consagrado en leyes nacionales y normativas provinciales. Te acercamos herramientas para que conozcas mejor el marco legal sobre este tema en la República Argentina.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

18 de mayo: Día de la Escarapela

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a la historia de la escarapela, cuya creación erróneamente se le atribuye a Domingo French.

Ludus: el Club de Robótica en Tucumán

Texto | Artículos

Destinado al desarrollo de la robótica, es un espacio de encuentro para estudiantes, educadores y ciudadanos entusiastas de la tecnología. En esta entrevista, el equipo que organiza el Club de Robótica cuenta cómo trabajan, qué temas tratan en los cursos y cuál es la recepción de los chicos y sus familias.

Naveguemos con seguridad

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Potenciar buenas prácticas de navegación en internet se vuelve un gran desafío para educadores, familias y estudiantes. Desde educ.ar asumimos este reto acercándoles materiales que pueden favorecer el desarrollo de competencias y capacidades en los alumnos, docentes y la comunidad educativa, para que todos puedan habitar el ciberespacio y transitarlo con confianza y responsabilidad.

Velocidad máxima

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Las velocidades máximas son los límites de velocidad permitidos para cada clase de vehículos de acuerdo al tipo de vía por la que circula. ¿Cuáles son en cada caso?

Innovar en Matemática: la incorporación de TIC en el aula 

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, el licenciado Agustín Carrillo de Albornoz Torres habla sobre las ventajas de utilizar las TIC en el campo de las matemáticas, especialmente del software GeoGebra, y sobre el rol de los docentes en los tiempos que corren.

Aprendizaje basado en proyectos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Trabajás en tu escuela con esta modalidad? En este nuevo especial de educ.ar, encontrá entrevistas a especialistas y docentes, experiencias concretas y aplicaciones para planificar tus proyectos escolares.

La legislación acerca de la participación juvenil

Texto | Artículos

El derecho a la participación estudiantil organizada está consagrado en leyes nacionales y normativas provinciales. Te acercamos herramientas para que conozcas mejor el marco legal sobre este tema en la República Argentina.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

18 de mayo: Día de la Escarapela

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a la historia de la escarapela, cuya creación erróneamente se le atribuye a Domingo French.

Ludus: el Club de Robótica en Tucumán

Texto | Artículos

Destinado al desarrollo de la robótica, es un espacio de encuentro para estudiantes, educadores y ciudadanos entusiastas de la tecnología. En esta entrevista, el equipo que organiza el Club de Robótica cuenta cómo trabajan, qué temas tratan en los cursos y cuál es la recepción de los chicos y sus familias.

Naveguemos con seguridad

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Potenciar buenas prácticas de navegación en internet se vuelve un gran desafío para educadores, familias y estudiantes. Desde educ.ar asumimos este reto acercándoles materiales que pueden favorecer el desarrollo de competencias y capacidades en los alumnos, docentes y la comunidad educativa, para que todos puedan habitar el ciberespacio y transitarlo con confianza y responsabilidad.

Velocidad máxima

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Las velocidades máximas son los límites de velocidad permitidos para cada clase de vehículos de acuerdo al tipo de vía por la que circula. ¿Cuáles son en cada caso?

Innovar en Matemática: la incorporación de TIC en el aula 

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, el licenciado Agustín Carrillo de Albornoz Torres habla sobre las ventajas de utilizar las TIC en el campo de las matemáticas, especialmente del software GeoGebra, y sobre el rol de los docentes en los tiempos que corren.

Aprendizaje basado en proyectos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Trabajás en tu escuela con esta modalidad? En este nuevo especial de educ.ar, encontrá entrevistas a especialistas y docentes, experiencias concretas y aplicaciones para planificar tus proyectos escolares.