Resultado de búsqueda la ruta del telar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes la ruta del telar

Actores sociales e identidades en las calles

Galería de imágenes

Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.

Ciclismo:  Darío Colla

Video | Material audiovisual

Con títulos tanto en pruebas de pista como de ruta, el ciclista argentino fue uno de los tres favoritos en la prueba scratch en el mundial de pista 2010 en Dinamarca. Darío Colla nos cuenta cómo superó un accidente que lo dejó sin caminar por un año y nos habla -sin saber aún que lo logrará- de su sueño de llevarse la medalla dorada en el país escandinavo y de convertirse en campeón mundial.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010

Audio

Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

Tucumán en 1816

Texto | Artículos

En este recurso vas a encontrar información sobre la ciudad de la independencia y las razones por las cuales el Congreso se reunió allí.

Juan José Saer: zona literaria

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Glosario para navegantes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

La historia de Dalma y Elián 

Texto | Artículos

El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Actores sociales e identidades en las calles

Galería de imágenes

Este recorrido en imágenes trae experiencias de movilización de lo más diversas, tanto sectoriales como de grupos y minorías, ocurridas entre 1999 y 2010. Fueron motivadas por los conflictos que se dieron en el seno de la sociedad, en una dinámica indetenible de visibilización que originó nuevas formas de protesta, como los piquetes, los cortes de ruta y los escraches, entre otras.

Ciclismo:  Darío Colla

Video | Material audiovisual

Con títulos tanto en pruebas de pista como de ruta, el ciclista argentino fue uno de los tres favoritos en la prueba scratch en el mundial de pista 2010 en Dinamarca. Darío Colla nos cuenta cómo superó un accidente que lo dejó sin caminar por un año y nos habla -sin saber aún que lo logrará- de su sueño de llevarse la medalla dorada en el país escandinavo y de convertirse en campeón mundial.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010

Audio

Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

Tucumán en 1816

Texto | Artículos

En este recurso vas a encontrar información sobre la ciudad de la independencia y las razones por las cuales el Congreso se reunió allí.

Juan José Saer: zona literaria

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Glosario para navegantes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

La historia de Dalma y Elián 

Texto | Artículos

El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?