- Ciclo Básico 18
- Ciclo Orientado 20
- Inicial 25
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 2
- Biología 6
- Ciencia Política 3
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 21
- Ciencias Sociales 88
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 3
- Economía 3
- Educación Artística 1
- Educación Digital 1
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 7
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 35
- Física 1
- Geografía 12
- Historia 97
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 27
- Literatura 6
- Matemática 3
- Robótica y Programación 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 1
- Audio 3
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 10
- Actividades 36
- Artículos 34
- Efemérides 4
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 300
- chicos 12
- cuento 30
- cuento folclórico 13
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Semilleros
Texto
¿Cómo germinar semillas? Con esta propuesta podrán ser testigos del proceso de transformación de una semilla en una nueva planta. Actividad apta para todas las edades.

Ideas, conceptos y palabras de 1810
Colección
En la escuela, en la política, en los medios utilizamos hoy palabras como patria, nación, independencia. ¿Qué camino recorrieron esos términos en los últimos 200 años? ¿Qué pensaban y entendían los hombres de mayo de 1810 cuando las usaban en sus debates, sus proclamas y sus leyes?. En el marco del Bicentenario, explicaciones de especialistas, herramientas multimedia y fuentes para estudiar los significados de ayer y pensar en los sentidos de hoy.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Tucumán en 1816
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué San Miguel de Tucumán fue el escenario de la Declaración de la Independencia? Conocé la historia y la importancia de esta ciudad en los tiempos de la Revolución.

Síndrome urémico hemolítico (SUH)
Texto | Artículos
¿Qué es el síndrome urémico hemolítico? ¿Cuáles son sus aspectos básicos? ¿Cómo puede ser prevenido? Algunos consejos e información útil para compartir en casa.
María Elvira Charria: conversaciones sobre el acceso a la lectura
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Elvira Charria es maestra y fonoaudióloga colombiana residente en Argentina. Ha coordinado proyectos de lectura en el CERLALC y en la Secretaría de Educación Pública de México. Videos de los encuentros celebrados el 27 de agosto y 6 de septiembre de 2021, moderados por Natalia Porta López y Teresita Valdettaro.

Decirlo sin palabras
Texto | Artículos
¿Usás Facebook? ¿Usás Twitter? Son dos tipos de red social para escribir, pero no los únicos. Te presentamos una nueva forma de darte a conocer: a través de las imágenes.

Webisodio 2: Nación. Actividades
Texto | Actividades
Actividades correspondientes al capítulo de Asamblea del año XIII, que cuenta cómo se comenzó a gestar la idea de una nación argentina, qué posiciones hubo sobre el tema y cómo la Asamblea contribuyó a ella instituyendo los símbolos patrios.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Semilleros
Texto
¿Cómo germinar semillas? Con esta propuesta podrán ser testigos del proceso de transformación de una semilla en una nueva planta. Actividad apta para todas las edades.

Ideas, conceptos y palabras de 1810
Colección
En la escuela, en la política, en los medios utilizamos hoy palabras como patria, nación, independencia. ¿Qué camino recorrieron esos términos en los últimos 200 años? ¿Qué pensaban y entendían los hombres de mayo de 1810 cuando las usaban en sus debates, sus proclamas y sus leyes?. En el marco del Bicentenario, explicaciones de especialistas, herramientas multimedia y fuentes para estudiar los significados de ayer y pensar en los sentidos de hoy.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Tucumán en 1816
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Por qué San Miguel de Tucumán fue el escenario de la Declaración de la Independencia? Conocé la historia y la importancia de esta ciudad en los tiempos de la Revolución.

Síndrome urémico hemolítico (SUH)
Texto | Artículos
¿Qué es el síndrome urémico hemolítico? ¿Cuáles son sus aspectos básicos? ¿Cómo puede ser prevenido? Algunos consejos e información útil para compartir en casa.
María Elvira Charria: conversaciones sobre el acceso a la lectura
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Elvira Charria es maestra y fonoaudióloga colombiana residente en Argentina. Ha coordinado proyectos de lectura en el CERLALC y en la Secretaría de Educación Pública de México. Videos de los encuentros celebrados el 27 de agosto y 6 de septiembre de 2021, moderados por Natalia Porta López y Teresita Valdettaro.

Decirlo sin palabras
Texto | Artículos
¿Usás Facebook? ¿Usás Twitter? Son dos tipos de red social para escribir, pero no los únicos. Te presentamos una nueva forma de darte a conocer: a través de las imágenes.

Webisodio 2: Nación. Actividades
Texto | Actividades
Actividades correspondientes al capítulo de Asamblea del año XIII, que cuenta cómo se comenzó a gestar la idea de una nación argentina, qué posiciones hubo sobre el tema y cómo la Asamblea contribuyó a ella instituyendo los símbolos patrios.