Semilleros
¿Cómo germinar semillas? Con esta propuesta podrán ser testigos del proceso de transformación de una semilla en una nueva planta. Actividad apta para todas las edades.
La semilla contiene al embrión que dará lugar a una nueva planta bajo condiciones propicias de temperatura, humedad y disponibilidad de nutrientes. Hay semillas que podrían no germinar si durante el proceso ocurren heladas, por ejemplo. En esta actividad les contaremos algunas pautas a tener en cuenta para que las plantas puedan desarrollarse a partir de las semillas que siembren.
Les presentaremos dos variantes para poner a germinar sus semillas, según de cuáles se trate.
Para germinar en tierra se utilizan semilleros que se pueden construir manualmente, más abajo les contamos cómo. Alternativamente, pueden utilizar maples de huevos (donde cada hueco servirá para sembrar 1 semilla) o envases pequeños de plástico o cartón que tengan en sus casas.
Para construir manualmente semilleros necesitarán papel de diario y el rollo de cartón de un papel higiénico. A cada hoja doble de papel de diario la cortarán en 4. Luego, deberán doblar a la mitad el recorte de diario y, colocando el lado del doblez hacia arriba, envolverán el cartón con el diario hasta una altura de ¾ para que la maceta no quede tan alta. El sobrante de papel de diario que quedará abajo lo introducirán en el rollo de cartón con las manos. Por último, apoyando el rollo sobre la mesa, deben introducir cualquier objeto (un marcador grueso, un frasco pequeño) en el rollo de cartón para aplastar el diario que quedó en su interior (en este caso utilizamos el frasco del pulverizador). Ahora sí, retirando el papel de diario de su molde, ya estará listo el semillero y pueden armar tantos de éstos como quieran. La ventaja de este tipo de macetas es que puede realizarse el trasplante a una maceta de mayor tamaño sin necesidad de retirar el papel de diario, evitando dañar las raíces. El diario se disolverá en la tierra y dejará seguir creciendo a la planta.
La otra opción para germinar semillas es utilizar bandejas de plástico o telgopor con una capa fina de algodón que deberá mantenerse húmedo y una servilleta de papel sobre el algodón. Las semillas se colocarán espaciadas sobre la servilleta de papel e idealmente se utilizará otra bandeja de plástico transparente para tapar las semillas de tal forma que se conserve la temperatura y la humedad. Si no cuentan con algodón, pueden utilizar solamente la servilleta, la cual deberán humedecer sin excederse con la cantidad de agua.
¿Dónde van a conseguir semillas? Si bien las semillas pueden comprarse (las de lechuga y acelga son muy económicas), también pueden extraerse de las frutas y verduras que tengan en sus casas. Algunos ejemplos de éstas son: tomates, ajíes, lentejas, porotos, zapallo o calabaza, melón.
Algunas semillas se germinan directamente en tierra y otras pueden germinarse en las bandejas. La lechuga, rúcula, acelga, ajíes, preferentemente se colocan directo en las macetas de diario u otros recipientes con tierra. Las lentejas, porotos, zapallo o calabaza pueden ubicarse en las bandejas mencionadas anteriormente. En ambos casos deberán ir controlando la humedad diariamente ya que no deben secarse.
Otra información importante es que las semillas se siembran según la época del año porque germinan a determinadas temperaturas y es por eso que se conocen como variedades de invierno o variedades de verano. A continuación les dejamos algunos ejemplos, para mayor información encontrarán un libro digital de huerta al final de la nota.
Para germinar en los semilleros necesitarán conseguir tierra de buena calidad. Pueden usar tierra que haya en sus casas pero idealmente deberán mezclarla con tierra de compost (para saber más sobre compostaje en espacios reducidos les sugerimos leer esta nota). Utilizarán la mezcla de tierra y compost para llenar los semilleros de papel de diario. Luego, harán huecos muy pequeños (1 ó 2 por maceta) con la base de una lapicera. En cada hueco pondrán una semilla y cubrirán con muy poca cantidad de tierra. Finalmente, deberán rociar con agua, es crucial no regar con regadera ni con canilla de manera que no caiga un chorro grande de agua. En este paso, será útil contar con un pulverizador para rociar agua sobre la superficie de tierra. Deberán repetir este paso frecuentemente prestando atención a que la tierra permanezca húmeda. Si optaron por germinar en bandejas, también deberán controlar la humedad y colocar el agua con rociador.
El tiempo de germinado varía entre las diferentes especies de semillas, por lo tanto deberán tener paciencia hasta poder apreciar cuando aparezca la nueva raíz y el nuevo tallo. El trasplante a una maceta de mayor tamaño podrán realizarlo, en ambos casos, una vez que observen las primeras hojas (al menos cuatro). La germinación de semillas es un proceso en ocasiones complejo y esta oportunidad invita a experimentar desde la prueba y error. Podrán incluso buscar más información e ir descubriendo nuevas alternativas.
Para terminar, les dejamos un documental para reflexionar cómo se consiguen las semillas hoy en día en los campos, qué procesos relacionados con su producción son sustentables y cuáles no.
Recursos:
- Documental Autosustentables - Semilla - Canal Encuentro.
- Libro digital “Mi casa mi huerta” - INTA.
Ficha
Publicado: 01 de febrero de 2021 Última modificación: 01 de febrero de 2021
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
Entrevista a Nora Stutman, profesora de Ciencias Naturales
Entrevista a Pablo Bertinat, especialista en energías renovables
Nostalgias de la risa
Primaria 4° y 5°
Nivel Inicial