Resultado de búsqueda la ruta del telar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Entrevistas, ponencia y exposición la ruta del telar

Ruta de la miel: un abuelo apicultor

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace un apicultor? En este pódcast el abuelo Tato cuenta cómo es su relación con las abejas y la producción de cera y miel. Este recurso forma parte de «La ruta de la miel» de la serie «Abriendo caminos».

Ruta de la miel: la vida en la colmena

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Este pódcast reúne datos curiosos sobre la vida de las abejas en una colmena. ¿Qué diferentes fuciones cumplen las abejas en el panal? Este recurso forma parte de «La ruta de la miel» de la serie «Abriendo caminos».

Las lecciones de la Revolución Industrial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso expone cómo a partir de la Revolución Industrial, impulsada por la innovación de la máquina de vapor y el telar mecánico, se establece una creciente interrelación entre tecnología y  ciencia.

¿Pensamos a golpes?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Leí este artículo en la web de la referencia y me hizo pensar sobre cómo tiene aplicación también en el caso de la reflexión filosófica. Normalmente utilizamos el pensamiento argumentativo y tal vez deberíamos pensar también en utilizar el modo de pensar japonés. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Educación Física en el modelo 1 a 1

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

Glosario para navegantes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Ruta de la miel: un abuelo apicultor

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace un apicultor? En este pódcast el abuelo Tato cuenta cómo es su relación con las abejas y la producción de cera y miel. Este recurso forma parte de «La ruta de la miel» de la serie «Abriendo caminos».

Ruta de la miel: la vida en la colmena

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Este pódcast reúne datos curiosos sobre la vida de las abejas en una colmena. ¿Qué diferentes fuciones cumplen las abejas en el panal? Este recurso forma parte de «La ruta de la miel» de la serie «Abriendo caminos».

Las lecciones de la Revolución Industrial

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso expone cómo a partir de la Revolución Industrial, impulsada por la innovación de la máquina de vapor y el telar mecánico, se establece una creciente interrelación entre tecnología y  ciencia.

¿Pensamos a golpes?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Leí este artículo en la web de la referencia y me hizo pensar sobre cómo tiene aplicación también en el caso de la reflexión filosófica. Normalmente utilizamos el pensamiento argumentativo y tal vez deberíamos pensar también en utilizar el modo de pensar japonés. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Educación Física en el modelo 1 a 1

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Nora Scaringi de Brossy: el incomparable rol de los docentes en las escuelas rurales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nora Scaringi de Brossy es la directora de la Escuela Rural N.° 92 de Río Negro, ubicada a 90 kilómetros de la ciudad de Bariloche. En esta entrevista, habla de los sueños y desafíos de la escuela, que cuenta con medios limitados y para la que internet significa abrirse al mundo y mostrar la riqueza de su propia realidad.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

Glosario para navegantes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Definiciones varias para saber de qué hablamos cuando decimos, por ejemplo: caché, dominio o FTP.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.