Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Educación Ambiental la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Educación ambiental en el aula

Texto | Actividades

Guía de enlaces con información y propuestas para trabajar la ecología y el medio ambiente desde una perspectiva transdisciplinaria.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela primaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental 

Libro electrónico

Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral en el Nivel Primario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Brinda orientaciones pedagógicas para diseñar propuestas de enseñanza complejas, interdisciplinares y transversales desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas. En el último apartado, reflexiona en torno a dos temas de enseñanza para el Nivel Primario: los residuos sólidos urbanos y la alimentación. 

Actividades para abordar el ambiente en las aulas (Nivel Superior)

Texto | Actividades

En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral desde una perspectiva transversal, el análisis de la diferencia entre recursos naturales y bienes comunes y de la participación juvenil en el ejercicio del derecho a un ambiente sano y diverso. En todos los casos se propone material para leer o visualizar y actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos abordados.  

Somos ambiente

Libro electrónico | Actividades

Material elaborado por el Área de Políticas Estudiantiles del Instituto Nacional de Formación Docente. Contiene una serie de propuestas de acciones institucionales y comunitarias para una Educación Ambiental Integral

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental 

Libro electrónico

Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina. 

EducApps para abordar el cuidado del ambiente

Texto

El cuidado del ambiente y el conocimiento de la flora y la fauna protegida en nuestro país son temas muy interesantes para abordar en el aula. Conocer e informarse sobre el reciclaje, poder trabajar con metas a corto y mediano plazo de sustentabilidad y promover el cuidado por los seres vivos constituyen así grandes oportunidades para generar conciencia ambiental.

 24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático 

Texto | Efemérides

Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

22 de marzo: Día Mundial del Agua

Texto | Artículos

¿Cuál es el objetivo de conmemorar este día? ¿Por qué es indispensable tomar conciencia sobre el agua? Un artículo con información relevante para defender la gestión sostenible de este recurso esencial. 

Educación ambiental en el aula

Texto | Actividades

Guía de enlaces con información y propuestas para trabajar la ecología y el medio ambiente desde una perspectiva transdisciplinaria.

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela primaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental 

Libro electrónico

Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral en el Nivel Primario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Brinda orientaciones pedagógicas para diseñar propuestas de enseñanza complejas, interdisciplinares y transversales desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas. En el último apartado, reflexiona en torno a dos temas de enseñanza para el Nivel Primario: los residuos sólidos urbanos y la alimentación. 

Actividades para abordar el ambiente en las aulas (Nivel Superior)

Texto | Actividades

En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral desde una perspectiva transversal, el análisis de la diferencia entre recursos naturales y bienes comunes y de la participación juvenil en el ejercicio del derecho a un ambiente sano y diverso. En todos los casos se propone material para leer o visualizar y actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos abordados.  

Somos ambiente

Libro electrónico | Actividades

Material elaborado por el Área de Políticas Estudiantiles del Instituto Nacional de Formación Docente. Contiene una serie de propuestas de acciones institucionales y comunitarias para una Educación Ambiental Integral

Desafíos de la Educación Ambiental Integral en la escuela secundaria: orientaciones para la enseñanza en clave ambiental 

Libro electrónico

Este material invita a construir una perspectiva de Educación Ambiental Integral (EAI) en el Nivel Secundario a la luz de los principios y fundamentos de la Ley N° 27.621. Busca ofrecer orientaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza para la puesta en práctica de una EAI compleja, interdisciplinar, y transversal desde un enfoque crítico y situado, con perspectiva de derechos para la formación de ciudadanías democráticas en las escuelas secundarias de nuestro país. Además, comparte reflexiones en torno al desafío de planificar propuestas de enseñanza transversales, en diálogo con las inquietudes e intereses de los y las estudiantes. En el último apartado, toma como ejemplo concreto de abordaje la enseñanza de la agroexportación en Argentina. 

EducApps para abordar el cuidado del ambiente

Texto

El cuidado del ambiente y el conocimiento de la flora y la fauna protegida en nuestro país son temas muy interesantes para abordar en el aula. Conocer e informarse sobre el reciclaje, poder trabajar con metas a corto y mediano plazo de sustentabilidad y promover el cuidado por los seres vivos constituyen así grandes oportunidades para generar conciencia ambiental.

 24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático 

Texto | Efemérides

Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

22 de marzo: Día Mundial del Agua

Texto | Artículos

¿Cuál es el objetivo de conmemorar este día? ¿Por qué es indispensable tomar conciencia sobre el agua? Un artículo con información relevante para defender la gestión sostenible de este recurso esencial.