Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes divulgación científica Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Las metáforas en ciencia y tecnología

Texto | Artículos

Muchas metáforas referidas al mundo digital ya están naturalizadas en nuestra lengua cotidiana. ¿El lenguaje metafórico es un recurso válido para la divulgación del conocimiento científico y tecnológico? Este artículo abre algunas líneas de debate. 

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

La mirada del lince, de Diego Hurtado de Mendoza

Libro electrónico

Libro de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, que relata la historia de una sociedad científica secreta llamada Academia del Lince, fundada en Roma en 1603. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

¿Vampiros en Valaquia?, de Agustín Adúriz-Bravo

Libro electrónico

Libro sobre el vampirismo desde una perspectiva ligada a la bioquímica y a la medicina. Un libro de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, para reflexionar sobre los mitos y el pensamiento científico. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura. 

Los videos «dibujados»

Texto | Artículos

Presentamos tres producciones realizadas con video drawing o video scribing, técnica que consiste en dibujos animados con stop motion o «cuadro por cuadro». Esta herramienta puede facilitar la comprensión de conceptos y desarrollos argumentativos, al volver visualmente concretas las ideas.

Valeria Román: itinerarios del periodismo científico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Comunicación Social por la UBA y se especializó en periodismo científico en instituciones como la Fundación Campomar y Flacso, entre otras. En esta entrevista, habla sobre su experiencia de formación en el MIT, y esboza algunas problemáticas vinculadas con el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia. 

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI

Texto | Artículos

Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Las metáforas en ciencia y tecnología

Texto | Artículos

Muchas metáforas referidas al mundo digital ya están naturalizadas en nuestra lengua cotidiana. ¿El lenguaje metafórico es un recurso válido para la divulgación del conocimiento científico y tecnológico? Este artículo abre algunas líneas de debate. 

Los nombres del cielo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Libro de relatos de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, escrito por el astrónomo y divulgador científico Horacio Tignanelli. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

La mirada del lince, de Diego Hurtado de Mendoza

Libro electrónico

Libro de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, que relata la historia de una sociedad científica secreta llamada Academia del Lince, fundada en Roma en 1603. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

¿Vampiros en Valaquia?, de Agustín Adúriz-Bravo

Libro electrónico

Libro sobre el vampirismo desde una perspectiva ligada a la bioquímica y a la medicina. Un libro de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, para reflexionar sobre los mitos y el pensamiento científico. Publicado por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura. 

Los videos «dibujados»

Texto | Artículos

Presentamos tres producciones realizadas con video drawing o video scribing, técnica que consiste en dibujos animados con stop motion o «cuadro por cuadro». Esta herramienta puede facilitar la comprensión de conceptos y desarrollos argumentativos, al volver visualmente concretas las ideas.

Valeria Román: itinerarios del periodismo científico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Comunicación Social por la UBA y se especializó en periodismo científico en instituciones como la Fundación Campomar y Flacso, entre otras. En esta entrevista, habla sobre su experiencia de formación en el MIT, y esboza algunas problemáticas vinculadas con el aprendizaje y la enseñanza de la ciencia. 

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI

Texto | Artículos

Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.