- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 4
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 1
- Texto 11
- Video 2
- Todas 13
- Conectar Igualdad 2
- Scratch 2
- arte 1
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

De Mentes Libres: un proyecto para acercar el mundo de la programación a las aulas
Texto
Docentes y estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la tecnología recorren la Argentina para acercar la programación y la robótica a los chicos. En una entrevista con educ.ar, Rodrigo Monelos, fundador del proyecto, cuenta de qué trata la iniciativa y cómo replicarlo en las escuelas.

Tierra del Fuego: estudiantes de primaria aprenden con mapas satelitales
Texto
Estudiantes de la Escuela N.° 10 de Río Grande trabajaron con mapas satelitales utilizando la herramienta Google Maps, y luego crearon un video con las netbooks del Programa Primaria Digital. En una entrevista con educ.ar, la docente y vicedirectora de la escuela, Andrea Jofre, nos cuenta sobre las ventajas de trabajar con mapas satelitales y los resultados de la experiencia.
Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico
Texto
En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

«Chicos y abuelos tejen la web»
Video
Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual
Texto
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Educación Técnica
Texto
La educación técnica es una de las ocho modalidades que integran el sistema educativo argentino. Es la modalidad de la educación secundaria y la educación superior responsable de la formación de técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas y de la formación profesional.

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».

Maximiliano Do Santos: alumno de la Escuela Media N.° 7, de Moreno, pcia. de Buenos Aires
Texto
Maximiliano Do Santos es alumno de la Escuela de Educación Media N.° 7 de Moreno, provincia de Buenos Aires. Su colegio es uno de los tantos que ya recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y en esta entrevista Maximiliano nos cuenta las sensaciones que le produce trabajar con una computadora en el aula de su escuela.

De Mentes Libres: un proyecto para acercar el mundo de la programación a las aulas
Texto
Docentes y estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la tecnología recorren la Argentina para acercar la programación y la robótica a los chicos. En una entrevista con educ.ar, Rodrigo Monelos, fundador del proyecto, cuenta de qué trata la iniciativa y cómo replicarlo en las escuelas.

Tierra del Fuego: estudiantes de primaria aprenden con mapas satelitales
Texto
Estudiantes de la Escuela N.° 10 de Río Grande trabajaron con mapas satelitales utilizando la herramienta Google Maps, y luego crearon un video con las netbooks del Programa Primaria Digital. En una entrevista con educ.ar, la docente y vicedirectora de la escuela, Andrea Jofre, nos cuenta sobre las ventajas de trabajar con mapas satelitales y los resultados de la experiencia.
Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico
Texto
En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

«Chicos y abuelos tejen la web»
Video
Daniel Novoa es administrador de red en la Escuela CET N° 12, de la localidad de Sierra Grande (Río Negro). Aquí comenta el proyecto que llevan adelante en la institución junto con alumnos voluntarios. Buscan incluir a los jubilados en el mundo de las TIC mediante talleres que dan los chicos en la sala de informática los sábados.

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual
Texto
Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Educación Técnica
Texto
La educación técnica es una de las ocho modalidades que integran el sistema educativo argentino. Es la modalidad de la educación secundaria y la educación superior responsable de la formación de técnicos medios y técnicos superiores en áreas ocupacionales específicas y de la formación profesional.

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

Incorporar las netbooks en la clase de Arte
Video
Gabriela Gil es docente de la materia Lenguajes Artísticos Comunicacionales y Plástica en la Escuela 4-127 Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza.Para la docente es importante que, a través de las netbooks, los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.Gabriela cree que cada imagen que una persona modifica con una intencionalidad tiene un rasgo artístico.Una alumna, Leonela Favari, nos cuenta que realizaron fotomontaje con el programa GIMP, un editor de imágenes que las netbooks tienen incorporado. Con ese programa pueden realizar pinturas digitalizadas, edición de imágenes, retoques fotográficos y gestión de gráficos.Para cerrar, la profesora plantea que el desafio es «no quedarse atrás»: en un mundo digitalizado hay que poder crecer continuamente, «aprendiendo con y de los alumnos, así como los chicos aprenden de nosotros».

Maximiliano Do Santos: alumno de la Escuela Media N.° 7, de Moreno, pcia. de Buenos Aires
Texto
Maximiliano Do Santos es alumno de la Escuela de Educación Media N.° 7 de Moreno, provincia de Buenos Aires. Su colegio es uno de los tantos que ya recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y en esta entrevista Maximiliano nos cuenta las sensaciones que le produce trabajar con una computadora en el aula de su escuela.