- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 95
- Ciclo Orientado 90
- Agro y Ambiente 3
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 6
- Biología 37
- Ciencia Política 4
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 123
- Ciencias Sociales 206
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 8
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 4
- Educación Digital 14
- Educación Física 9
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 66
- Formación Ética y Ciudadana 96
- Física 14
- Geografía 76
- Historia 128
- Juego 3
- Lengua 20
- Lengua y Literatura 67
- Lenguas Extranjeras 7
- Literatura 27
- Matemática 32
- Música 13
- No disciplinar 4
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 13
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 9
- Audio 4
- Colección 4
- Galería de imágenes 9
- Actividades 235
- Artículos 185
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 48
- Seguimos Educando 34
- UNESCO 51
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

Murió Caloi
Texto | Artículos
El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.

Último Primer Día
Texto | Actividades
El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Bruno Stagnaro: Sobre los proyectos realizados en Canal Encuentro
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Bruno Stagnaro, director de cine y televisión de destacada trayectoria, cuenta en esta entrevista los proyectos realizados para Canal Encuentro: Escuelas argentinas, el especial Interiores: Mi cuerpo y yo, y Pequeños universos (segunda temporada).

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Marie Curie y el descubrimiento del radio
Texto | Artículos
El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

Murió Caloi
Texto | Artículos
El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.

Último Primer Día
Texto | Actividades
El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Bruno Stagnaro: Sobre los proyectos realizados en Canal Encuentro
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Bruno Stagnaro, director de cine y televisión de destacada trayectoria, cuenta en esta entrevista los proyectos realizados para Canal Encuentro: Escuelas argentinas, el especial Interiores: Mi cuerpo y yo, y Pequeños universos (segunda temporada).

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Marie Curie y el descubrimiento del radio
Texto | Artículos
El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.