Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Michi Strausfeld: Una editora curiosa, con los ojos y los oídos bien abiertos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A finales de los '70, Michi Strausfeld jugó un destacado papel para, desde el campo de la edición, darle a la literatura infantil un status literario desconocido hasta entonces.  Puso en circulación la obra de artistas insoslayables como Roald Dahl, Sempé, Michael Ende, etc. En esta entrevista Michi Strausfeld rememora aquellos tiempos en que se publicaron por primera vez traducciones al español de los libros de Maurice Sendak.

Por la ruta de la autonomía

Texto | Artículos

La Escuela Nº 506, de Lanús, provincia de Buenos Aires, ha recorrido un largo camino en integración de las TIC. Estudiantes, directivos y docentes comparten los principales pactos del Programa Conectar Igualdad. A un año y medio de la recepción de las primeras netbooks, ya se habla de transformaciones inclusivas.

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Ciencia ficción o no, la pregunta fundamental entonces debiera ser: ¿cómo se dará ese salto enorme que es salir de acá cuando la Tierra se enfríe, y cómo hacer para que los cerebros que se vayan sean conscientes?».

Jean Piaget: mirada sobre un clásico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

Ana María Machado obtiene el VIII Premio Iberoamericano SM

Texto | Artículos

La escritora brasileña fue declarada por unanimidad ganadora del VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que se entrega en reconocimiento a la trayectoria literaria de los autores más sobresalientes de este género en la región. Machado recibió esta distinción, que consiste en una estatuilla y está dotado de 30.000 dólares, el 27 de noviembre, en el marco de la 26º Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

Preguntarle a la máquina: de los buscadores a la inteligencia artificial generativa

Texto | Artículos

Los seres humanos hacemos preguntas en búsqueda de conocimiento. Preguntamos para conocernos, para conocer a otros, para conocer el mundo, para decidir. A base de preguntas, dialogamos, nos vinculamos y aprendemos. ¿Cómo incide el surgimiento de la IA en nuestra tradición de hacer preguntas, en especial en la escuela?

Michi Strausfeld: Una editora curiosa, con los ojos y los oídos bien abiertos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A finales de los '70, Michi Strausfeld jugó un destacado papel para, desde el campo de la edición, darle a la literatura infantil un status literario desconocido hasta entonces.  Puso en circulación la obra de artistas insoslayables como Roald Dahl, Sempé, Michael Ende, etc. En esta entrevista Michi Strausfeld rememora aquellos tiempos en que se publicaron por primera vez traducciones al español de los libros de Maurice Sendak.

Por la ruta de la autonomía

Texto | Artículos

La Escuela Nº 506, de Lanús, provincia de Buenos Aires, ha recorrido un largo camino en integración de las TIC. Estudiantes, directivos y docentes comparten los principales pactos del Programa Conectar Igualdad. A un año y medio de la recepción de las primeras netbooks, ya se habla de transformaciones inclusivas.

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Ciencia ficción o no, la pregunta fundamental entonces debiera ser: ¿cómo se dará ese salto enorme que es salir de acá cuando la Tierra se enfríe, y cómo hacer para que los cerebros que se vayan sean conscientes?».

Jean Piaget: mirada sobre un clásico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

Ana María Machado obtiene el VIII Premio Iberoamericano SM

Texto | Artículos

La escritora brasileña fue declarada por unanimidad ganadora del VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que se entrega en reconocimiento a la trayectoria literaria de los autores más sobresalientes de este género en la región. Machado recibió esta distinción, que consiste en una estatuilla y está dotado de 30.000 dólares, el 27 de noviembre, en el marco de la 26º Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew

Texto | Efemérides

La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

Preguntarle a la máquina: de los buscadores a la inteligencia artificial generativa

Texto | Artículos

Los seres humanos hacemos preguntas en búsqueda de conocimiento. Preguntamos para conocernos, para conocer a otros, para conocer el mundo, para decidir. A base de preguntas, dialogamos, nos vinculamos y aprendemos. ¿Cómo incide el surgimiento de la IA en nuestra tradición de hacer preguntas, en especial en la escuela?