Resultado de búsqueda memoria verdad justicia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes memoria verdad justicia

17 de Agosto, paso a la inmortalidad del general San Martín

Texto | Actividades

El 17 de agosto de 1850 falleció José Francisco de San Martín Matorras, conocido por todos como San Martín, una de las figuras más relevantes de la historia argentina y latinoamericana. Su actuación durante el primer tercio del siglo XIX en las luchas por la independencia en Sudamérica convirtió su nombre en una referencia mundial de los procesos de descolonización.  

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»

Libro electrónico | Efemérides

Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

El concepto de pueblo

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de pueblo y los subconceptos de soberanía, soberanía popular y pactos.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia

Texto | Artículos

¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosa Kaufman, especialista universitaria en Informática Educativa y profesora de Matemática, ha desarrollado una extensa trayectoria en didáctica de la Informática, y es autora de libros y colecciones de libros y CD, que utiliza también en su propio sistema de enseñanza.«Todos mis libros están relacionados de algún modo, son piezas de un ajedrez. Con todos los materiales de los libros organizo las planificaciones anuales de las actividades de Computación en las escuelas que me consultan, y ello requiere que este sistema tenga modularidad y también una gran flexibilidad, ya que deben ser utilizados tanto por profesores de Informática como por maestros de aula», señala.Publicamos la primera parte de la charla que mantuvo con educ.ar. Entre otras cosas, habla de la necesidad de articular la enseñanza de los contenidos curriculares con la enseñanza de computación, y brinda algunos ejemplos de sus líneas de trabajo, regidas por la pregunta inicial acerca de si el uso de la computadora aportará algo nuevo, o se va a hacer lo mismo o similar a lo que puede hacerse sin la computadora.

¿La plaza es de todas y todos? Día Internacional de los Derechos Humanos

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre la Plaza de Mayo, la importancia de los espacios públicos para la participación política y ciudadana, fundamental para el ejercicio de defensa de los derechos humanos. 

26 de junio: los consumos problemáticos desde la pedagogía del cuidado

Texto | Efemérides

¿Qué es la pedagogía del cuidado? Invitamos a trabajar el tema en las aulas a partir de la publicación Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D

Texto | Artículos

No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

17 de Agosto, paso a la inmortalidad del general San Martín

Texto | Actividades

El 17 de agosto de 1850 falleció José Francisco de San Martín Matorras, conocido por todos como San Martín, una de las figuras más relevantes de la historia argentina y latinoamericana. Su actuación durante el primer tercio del siglo XIX en las luchas por la independencia en Sudamérica convirtió su nombre en una referencia mundial de los procesos de descolonización.  

¿Quién soy yo? Cuadernillo para docentes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Cuadernillo elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Educación de la Nación, en el año 2010, dirigido a docentes de nivel secundario, para trabajar en el aula cuestiones sobre terrorismo de Estado, dictadura, derechos humanos, derecho a la identidad.

17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»

Libro electrónico | Efemérides

Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

El concepto de pueblo

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de pueblo y los subconceptos de soberanía, soberanía popular y pactos.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia

Texto | Artículos

¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Rosa Kaufman, especialista universitaria en Informática Educativa y profesora de Matemática, ha desarrollado una extensa trayectoria en didáctica de la Informática, y es autora de libros y colecciones de libros y CD, que utiliza también en su propio sistema de enseñanza.«Todos mis libros están relacionados de algún modo, son piezas de un ajedrez. Con todos los materiales de los libros organizo las planificaciones anuales de las actividades de Computación en las escuelas que me consultan, y ello requiere que este sistema tenga modularidad y también una gran flexibilidad, ya que deben ser utilizados tanto por profesores de Informática como por maestros de aula», señala.Publicamos la primera parte de la charla que mantuvo con educ.ar. Entre otras cosas, habla de la necesidad de articular la enseñanza de los contenidos curriculares con la enseñanza de computación, y brinda algunos ejemplos de sus líneas de trabajo, regidas por la pregunta inicial acerca de si el uso de la computadora aportará algo nuevo, o se va a hacer lo mismo o similar a lo que puede hacerse sin la computadora.

¿La plaza es de todas y todos? Día Internacional de los Derechos Humanos

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre la Plaza de Mayo, la importancia de los espacios públicos para la participación política y ciudadana, fundamental para el ejercicio de defensa de los derechos humanos. 

26 de junio: los consumos problemáticos desde la pedagogía del cuidado

Texto | Efemérides

¿Qué es la pedagogía del cuidado? Invitamos a trabajar el tema en las aulas a partir de la publicación Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D

Texto | Artículos

No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.