- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 46
- Ciclo Orientado 39
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 45
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 155
- Ciencias Sociales 127
- Ciencias de la Educación 25
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 6
- Economía 6
- Educación Ambiental 7
- Educación Digital 6
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 35
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 36
- Física 25
- Geografía 46
- Historia 62
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 13
- Matemática 56
- Música 1
- No disciplinar 2
- Otros 2
- Psicología 2
- Química 18
- Robótica y Programación 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 1
- Turismo 2
- Audio 2
- Colección 5
- Galería de imágenes 2
- Actividades 149
- Artículos 105
- Efemérides 5
- Educación Especial 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Matemática 21
- Plan Egresar 15
- Plan Federal Juana Manso 13
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

¿Es la docencia un trabajo?
Texto | Artículos
A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

Las aventuras de Muni
Libro electrónico | Actividades
Propuestas para ejercitar relaciones numéricas.

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

La magia de las palabras
Texto | Actividades
El propósito de esta actividad es trabajar los sonidos de la voz al hablar, recitar, entonar, susurrar, vociferar, tararear, cantar. La idea es explorar las posibilidades de esa fuente productora de sonidos que tenemos a nuestro alcance, e indagar la relación entre significado y sonoridad.

De peldaños y esferas: un ejercicio de pensamiento con tres personajes
Interactivo | Actividades
Son un androide, un científico y un hombre tomado como curiosidad por la ciencia. ¿Qué puede revelarnos cada uno de ellos? ¿Por qué habrían de interesarnos los conflictos de estos personajes? Para poder conversar sobre la ciencia y el arte.

Nuevas tecnologías para la educación matemática: una asignatura pendiente
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ante la generalizada recomendación del uso de las nuevas tecnologías en la educación matemática, los profesionales de la educación se encuentran ante la necesidad de responder si la nuevas tecnologías ayudan a la obtención de los resultados pretendidos.

Grandes inventos: el cine, instrumento de la curiosidad científica
Interactivo | Actividades
Aunque el primer público del cinematógrafo Lumière estaba interesado en la ciencia aplicada antes que en el divertimento, fue la curiosidad popular que despertó este espectáculo de laboratorio lo que garantizó más adelante su éxito.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

¿Es la docencia un trabajo?
Texto | Artículos
A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

Las aventuras de Muni
Libro electrónico | Actividades
Propuestas para ejercitar relaciones numéricas.

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.

La magia de las palabras
Texto | Actividades
El propósito de esta actividad es trabajar los sonidos de la voz al hablar, recitar, entonar, susurrar, vociferar, tararear, cantar. La idea es explorar las posibilidades de esa fuente productora de sonidos que tenemos a nuestro alcance, e indagar la relación entre significado y sonoridad.

De peldaños y esferas: un ejercicio de pensamiento con tres personajes
Interactivo | Actividades
Son un androide, un científico y un hombre tomado como curiosidad por la ciencia. ¿Qué puede revelarnos cada uno de ellos? ¿Por qué habrían de interesarnos los conflictos de estos personajes? Para poder conversar sobre la ciencia y el arte.

Nuevas tecnologías para la educación matemática: una asignatura pendiente
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Ante la generalizada recomendación del uso de las nuevas tecnologías en la educación matemática, los profesionales de la educación se encuentran ante la necesidad de responder si la nuevas tecnologías ayudan a la obtención de los resultados pretendidos.

Grandes inventos: el cine, instrumento de la curiosidad científica
Interactivo | Actividades
Aunque el primer público del cinematógrafo Lumière estaba interesado en la ciencia aplicada antes que en el divertimento, fue la curiosidad popular que despertó este espectáculo de laboratorio lo que garantizó más adelante su éxito.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.