Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Artículos

Ana María Machado obtiene el VIII Premio Iberoamericano SM

Texto | Artículos

La escritora brasileña fue declarada por unanimidad ganadora del VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que se entrega en reconocimiento a la trayectoria literaria de los autores más sobresalientes de este género en la región. Machado recibió esta distinción, que consiste en una estatuilla y está dotado de 30.000 dólares, el 27 de noviembre, en el marco de la 26º Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

La edición digital en el mundo en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?

Texto | Artículos

Las nuevas tecnologías digitales transformaron profundamente los modelos de circulación de los textos y publicaciones. Pero, ¿se producen, circulan y se consumen del mismo modo en los países centrales que en otras regiones del mundo, como ser Latinoamérica? Según el estudio "Edición digital en los países en desarrollo", realizado por Octavio Kulesz por encargo de la Alianza Internacional de Editores Independientes y auspiciado por la Fundación Prince Claus de Holanda, los emprendedores locales deben buscar modelos originales, adaptados a las necesidades concretas de sus comunidades.

Niels Bohr: la carrera atómica

Texto | Artículos

El físico danés Niels Bohr  vislumbró una teoría del átomo que allanó el camino para la utilización y difusión de la energía atómica. En este artículo se reproduce el capítulo «Encuentro en Copenhague», del libro Dioses y demonios del átomo. De los rayos x a la bomba atómica (Leonardo Moledo y Máximo Rudelli, Editorial Sudamericana, 1996), que narra su encuentro con el físico alemán Werner Heisenberg, en el marco de la carrera entre el bando aliado y los nazis para la obtención de la bomba atómica. 

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Texto | Artículos

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos.  En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Néstor García Canclini: «Nunca ha habido tanta interacción entre lo culto, lo popular y lo mediático»

Texto | Artículos

Este estudioso y teórico de la cultura argentino –radicado en México– brindó una entrevista al programa Los Invitados, producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): aquí presentamos algunos fragmentos de ese diálogo.

Matemática: la “didáctica inversa”

Texto | Artículos

El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Mujeres y política: derecho a más

Texto | Artículos

El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.

Hacks Hackers: visualizando datos en la Web 

Texto | Artículos

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) introdujeron cambios radicales en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Ejemplo de ello son la educación y el periodismo, que de un tiempo a esta parte se han dado a reflexionar en cómo contar historias y visualizar datos de una manera más dinámica y versátil. Veremos la experiencia de Hacks/Hackers, donde contenidistas, diseñadores y programadores trabajan en conjunto para ello.  

Ana María Machado obtiene el VIII Premio Iberoamericano SM

Texto | Artículos

La escritora brasileña fue declarada por unanimidad ganadora del VIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil que se entrega en reconocimiento a la trayectoria literaria de los autores más sobresalientes de este género en la región. Machado recibió esta distinción, que consiste en una estatuilla y está dotado de 30.000 dólares, el 27 de noviembre, en el marco de la 26º Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

La edición digital en el mundo en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?

Texto | Artículos

Las nuevas tecnologías digitales transformaron profundamente los modelos de circulación de los textos y publicaciones. Pero, ¿se producen, circulan y se consumen del mismo modo en los países centrales que en otras regiones del mundo, como ser Latinoamérica? Según el estudio "Edición digital en los países en desarrollo", realizado por Octavio Kulesz por encargo de la Alianza Internacional de Editores Independientes y auspiciado por la Fundación Prince Claus de Holanda, los emprendedores locales deben buscar modelos originales, adaptados a las necesidades concretas de sus comunidades.

Niels Bohr: la carrera atómica

Texto | Artículos

El físico danés Niels Bohr  vislumbró una teoría del átomo que allanó el camino para la utilización y difusión de la energía atómica. En este artículo se reproduce el capítulo «Encuentro en Copenhague», del libro Dioses y demonios del átomo. De los rayos x a la bomba atómica (Leonardo Moledo y Máximo Rudelli, Editorial Sudamericana, 1996), que narra su encuentro con el físico alemán Werner Heisenberg, en el marco de la carrera entre el bando aliado y los nazis para la obtención de la bomba atómica. 

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela

Texto | Artículos

Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos.  En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Néstor García Canclini: «Nunca ha habido tanta interacción entre lo culto, lo popular y lo mediático»

Texto | Artículos

Este estudioso y teórico de la cultura argentino –radicado en México– brindó una entrevista al programa Los Invitados, producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): aquí presentamos algunos fragmentos de ese diálogo.

Matemática: la “didáctica inversa”

Texto | Artículos

El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Mujeres y política: derecho a más

Texto | Artículos

El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.

Hacks Hackers: visualizando datos en la Web 

Texto | Artículos

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) introdujeron cambios radicales en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Ejemplo de ello son la educación y el periodismo, que de un tiempo a esta parte se han dado a reflexionar en cómo contar historias y visualizar datos de una manera más dinámica y versátil. Veremos la experiencia de Hacks/Hackers, donde contenidistas, diseñadores y programadores trabajan en conjunto para ello.