- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 58
- Ciclo Orientado 64
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 24
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 56
- Ciencias Sociales 108
- Ciencias de la Educación 14
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 6
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 3
- Educación Física 6
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 50
- Filosofía 43
- Formación Ética y Ciudadana 63
- Física 5
- Geografía 10
- Historia 83
- Juego 3
- Lengua 15
- Lengua y Literatura 28
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 18
- Matemática 16
- Música 25
- No disciplinar 7
- Psicología 3
- Química 5
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 1
- Audio 8
- Galería de imágenes 5
- Interactivo 20
- Actividades 115
- Artículos 124
- Efemérides 11
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Colección cajita de música 33
- Seguimos Educando 28
- arte 13
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Ampliar el pensamiento: ¿sociedad o individuo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo social, en la medida en que sea deseable, debe ser el resultado de una construcción que parte desde esta base íntima y sentida, y no un barniz moral rápidamente aplicado.

Diario personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La escritura de un diario personal es una herramienta fundamental para el desarrollo de la observación y el autoconocimiento, una costumbre que sería sensacional instalar en los alumnos. ¿Es filosofía? Sí, porque es pensamiento vivo, amplio, desatado, ambicioso, capaz de tratar todos los temas y de hacerlo adiestrándose en la mayor de las libertades. A los efectos de un trabajo de aula sería posible sumarle a la práctica de la escritura cotidiana la propuesta de una serie de consignas que permitieran tanto renovar constantemente el interés como ofrecerle a ese pensamiento puesto en escena un estímulo que lo desafíe y haga crecer.

Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
La narrativa transmedia como estrategia pedagógica
Texto | Artículos
¿De qué hablamos cuando hablamos de narrativa transmedia? ¿Por qué puede ser una estrategia pedagógica poderosa para las y los docentes? Carla Iantorno, profesora de historia y contenidista, reflexiona al respecto en este breve artículo.

Definición del docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Podemos considerarlo un ex alumno que ahora enseña, que con suerte y capacidad consiguió hacer algo con su anterior situación de caos y exigencia pero suele no estar demasiado satisfecho con la solución de los mencionados problemas. Pero aún hay más posibilidades.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

Ampliar el pensamiento: ¿sociedad o individuo?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Lo social, en la medida en que sea deseable, debe ser el resultado de una construcción que parte desde esta base íntima y sentida, y no un barniz moral rápidamente aplicado.

Diario personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La escritura de un diario personal es una herramienta fundamental para el desarrollo de la observación y el autoconocimiento, una costumbre que sería sensacional instalar en los alumnos. ¿Es filosofía? Sí, porque es pensamiento vivo, amplio, desatado, ambicioso, capaz de tratar todos los temas y de hacerlo adiestrándose en la mayor de las libertades. A los efectos de un trabajo de aula sería posible sumarle a la práctica de la escritura cotidiana la propuesta de una serie de consignas que permitieran tanto renovar constantemente el interés como ofrecerle a ese pensamiento puesto en escena un estímulo que lo desafíe y haga crecer.

Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
La narrativa transmedia como estrategia pedagógica
Texto | Artículos
¿De qué hablamos cuando hablamos de narrativa transmedia? ¿Por qué puede ser una estrategia pedagógica poderosa para las y los docentes? Carla Iantorno, profesora de historia y contenidista, reflexiona al respecto en este breve artículo.

Definición del docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Podemos considerarlo un ex alumno que ahora enseña, que con suerte y capacidad consiguió hacer algo con su anterior situación de caos y exigencia pero suele no estar demasiado satisfecho con la solución de los mencionados problemas. Pero aún hay más posibilidades.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.