- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 18
- Ciclo Orientado 19
- Agro y Ambiente 3
- Arte 1
- Biología 26
- Ciencias Naturales 49
- Ciencias Sociales 23
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 1
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 3
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 30
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 12
- Física 4
- Geografía 10
- Historia 6
- Lengua y Literatura 3
- Literatura 1
- Matemática 10
- No disciplinar 2
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Colección 2
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 31
- Actividades 51
- Artículos 40
- Efemérides 3
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 178
- Seguimos Educando 7
- actividad 8
- ambiente 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Sobre el derecho a la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

La Tierra, el Universo y sus cambios
Libro electrónico | Actividades
Presentamos algunas propuestas, entre las cuales se destaca el papel fundamental del agua como subsistema material de la Tierra y su importancia para la vida. Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambio vinculados con la identificación de las funciones de nutrición en el ser humano. Se presentan contenidos referidos a los elementos que constituyen la hidrosfera: océanos y mares.

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta
Texto | Actividades
Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.

La diversidad de la vida
Libro electrónico | Actividades
Este texto, creado por el Ministerio de Educación, reúne un conjunto de propuestas para abordar la diversidad y la interacción de los seres vivos. Aquí encontrarán actividades para que los alumnos analicen cómo se desarrolla la vida en cada ambiente y que relacionen a los seres vivos con el medio donde viven.

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.

Sobre el derecho a la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto sobre la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por el reconocimiento y positivización del Derecho a la Identidad en la Argentina.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

La Tierra, el Universo y sus cambios
Libro electrónico | Actividades
Presentamos algunas propuestas, entre las cuales se destaca el papel fundamental del agua como subsistema material de la Tierra y su importancia para la vida. Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambio vinculados con la identificación de las funciones de nutrición en el ser humano. Se presentan contenidos referidos a los elementos que constituyen la hidrosfera: océanos y mares.

El juego de tablero: jugar, enseñar y aprender
Texto
¿Cuáles son los principales debates que presenta el juego en la enseñanza? ¿Qué es un juego de tablero? ¿Lo concebimos como una tecnología? ¿Cómo podemos incluirlo en el aula? Algunos de estos interrogantes y otras cuestiones serán abordados en esta nota.

Manuel Castells: «Es fundamental saber qué es lo que está pasando en la mente de nuestros niños hoy» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Sociólogo y profesor universitario español, catedrático de la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases durante 24 años, y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en Barcelona (donde vive actualmente), son solo algunas de las actividades de su destacada trayectoria por las grandes universidades del mundo. Autor de 19 libros entre los cuales la trilogía "La era de la información: cultura, economía y sociedad" fue publicada en 23 idiomas, es uno de los intelectuales que ya por los 70 comenzó a hablar sobre la revolución tecnológica de la información y que, por lo visto, mejor ha comprendido las relaciones entre la Red y las sociedades actuales.

Un experimento sobre la fuerza centrípeta
Texto | Actividades
Este recurso propone un experimento para realizar en clase, que permite determinar la fuerza centrípeta de un cuerpo que gira en movimiento circular uniforme, impulsado por el motor de un ventilador de techo. Además, orientaciones didácticas y explicaciones acerca del tema para orientar a los alumnos.

La diversidad de la vida
Libro electrónico | Actividades
Este texto, creado por el Ministerio de Educación, reúne un conjunto de propuestas para abordar la diversidad y la interacción de los seres vivos. Aquí encontrarán actividades para que los alumnos analicen cómo se desarrolla la vida en cada ambiente y que relacionen a los seres vivos con el medio donde viven.

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.