- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 18
- Ciclo Orientado 19
- Agro y Ambiente 3
- Arte 1
- Biología 27
- Ciencias Naturales 49
- Ciencias Sociales 23
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 1
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 3
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 12
- Física 4
- Geografía 10
- Historia 6
- Lengua y Literatura 3
- Literatura 1
- Matemática 10
- No disciplinar 2
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Colección 2
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 31
- Actividades 51
- Artículos 41
- Efemérides 3
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 179
- Seguimos Educando 7
- actividad 8
- ambiente 7
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.

Acción enzimática
Texto | Actividades
Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.

Herramientas de aprendizaje no tradicional para chicos
Texto | Artículos
Compartimos una serie de aplicaciones y plataformas de aprendizaje para enseñar a programar a chicos de primaria.

La teoría de la relatividad en la escuela
Texto | Artículos
Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula.

Nociones acerca de la Nación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

La lección de Anatomía: Biología en la Web
Texto | Artículos
Con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas, las diferentes materias pueden sumar nuevos materiales de enseñanza gracias a las herramientas que ofrecen internet. En esta nota recopilamos diversos materiales sobre anatomía (videos 3D, secuencias didácticas, plataformas) –entre ellos, la Colección 1a1 de educ.ar–, para ser utilizados en clase.

El señor de las bibliotecas digitales
Texto | Artículos
Ian Witten es doctor en Ciencias de la Computación y profesor e investigador de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. Ha publicado gran cantidad de libros que abordan temáticas como libros digitales, bibliotecas virtuales y herramientas de lectura. En esta entrevista, nos cuenta sobre la importancia del conocimiento tecnológico en el ámbito educativo y sobre el rol de internet en las aulas.

Familias ¿eran las de antes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

Búsqueda de información para trabajar en proyectos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea; presentamos algunos en esta nota.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.

Acción enzimática
Texto | Actividades
Esta secuencia propone una serie de actividades experimentales que permiten comprender qué es una enzima, qué factores influyen en su comportamiento, y en qué consiste la acción enzimática.

Herramientas de aprendizaje no tradicional para chicos
Texto | Artículos
Compartimos una serie de aplicaciones y plataformas de aprendizaje para enseñar a programar a chicos de primaria.

La teoría de la relatividad en la escuela
Texto | Artículos
Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula.

Nociones acerca de la Nación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La Ciencia política, la Filosofía política, el Derecho, la Historia, son disciplinas que pueden guiarte para establecer distinciones y comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de la Argentina. A través de estos textos te acercamos al concepto de nación.

La lección de Anatomía: Biología en la Web
Texto | Artículos
Con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas, las diferentes materias pueden sumar nuevos materiales de enseñanza gracias a las herramientas que ofrecen internet. En esta nota recopilamos diversos materiales sobre anatomía (videos 3D, secuencias didácticas, plataformas) –entre ellos, la Colección 1a1 de educ.ar–, para ser utilizados en clase.

El señor de las bibliotecas digitales
Texto | Artículos
Ian Witten es doctor en Ciencias de la Computación y profesor e investigador de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. Ha publicado gran cantidad de libros que abordan temáticas como libros digitales, bibliotecas virtuales y herramientas de lectura. En esta entrevista, nos cuenta sobre la importancia del conocimiento tecnológico en el ámbito educativo y sobre el rol de internet en las aulas.

Familias ¿eran las de antes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

Búsqueda de información para trabajar en proyectos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea; presentamos algunos en esta nota.