Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Ciencias Sociales Todas Revolución de Mayo

La revolución en Cuyo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Beatriz Bragoni relata cómo fue el proceso revolucionario en la región de Cuyo y describe la relación de San Martín con la declaración de la independencia en el Congreso de Tucumán. Bragoni es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesora regular en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, e investigadora independiente del CONICET.

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.

Los realistas

Texto | Actividades

Actividad para trabajar los discursos y las ideas del período revolucionario con las palabras de aquellos que consideraban que el vínculo América-España debía mantenerse a pesar de lo que sucediese en la metrópoli.

Cuestiones acerca de la soberanía

Texto | Actividades

Actividades para trabajar uno de los aspectos más interesantes de los procesos originados en la Revolución de Mayo: los conceptos de pueblos y de soberanía y las diferentes posiciones acerca de las futuras formas de organización del gobierno. 

Palabras que definen la patria

Texto | Actividades

Actividad para trabajar algunas ideas respecto a la patria y la nación durante la Revolución de Mayo a partir de la bandera.

«1806-1820. El pueblo en armas»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

25 de mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se conformó la primera Junta de Gobierno? Este texto se refiere a los antecedentes principales para la conformación de la Primera Junta de Gobierno.

Voces del Bicentenario

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.

Efemérides: la vida cotidiana en la época de la revolución

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para incorporar al análisis del período 1810-1820 el impacto que tuvo el proceso revolucionario sobre la vida cotidiana. De este modo, los alumnos podrán acercarse al conocimiento de los distintos sectores de la sociedad de la época desde un plano de la realidad social, el de la vida cotidiana, que generalmente es poco trabajado.

La revolución en Cuyo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Beatriz Bragoni relata cómo fue el proceso revolucionario en la región de Cuyo y describe la relación de San Martín con la declaración de la independencia en el Congreso de Tucumán. Bragoni es doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesora regular en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, e investigadora independiente del CONICET.

Un país con dos fechas patrias

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.

Los realistas

Texto | Actividades

Actividad para trabajar los discursos y las ideas del período revolucionario con las palabras de aquellos que consideraban que el vínculo América-España debía mantenerse a pesar de lo que sucediese en la metrópoli.

Cuestiones acerca de la soberanía

Texto | Actividades

Actividades para trabajar uno de los aspectos más interesantes de los procesos originados en la Revolución de Mayo: los conceptos de pueblos y de soberanía y las diferentes posiciones acerca de las futuras formas de organización del gobierno. 

Palabras que definen la patria

Texto | Actividades

Actividad para trabajar algunas ideas respecto a la patria y la nación durante la Revolución de Mayo a partir de la bandera.

«1806-1820. El pueblo en armas»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

25 de mayo de 1810: conformación del Primer Gobierno Patrio

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se conformó la primera Junta de Gobierno? Este texto se refiere a los antecedentes principales para la conformación de la Primera Junta de Gobierno.

Voces del Bicentenario

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.

Efemérides: la vida cotidiana en la época de la revolución

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para incorporar al análisis del período 1810-1820 el impacto que tuvo el proceso revolucionario sobre la vida cotidiana. De este modo, los alumnos podrán acercarse al conocimiento de los distintos sectores de la sociedad de la época desde un plano de la realidad social, el de la vida cotidiana, que generalmente es poco trabajado.