Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Secundario Texto igualdad de género

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.

3 de junio: Ni Una Menos, desde la mirada de la ESI

Texto | Efemérides

Esta fecha representa un día de reflexión y manifestación colectiva en repudio a las violencias por motivos de género, cuya consecuencia más extrema y trágica son los femicidios. La ESI constituye una herramienta fundamental para continuar trabajando en las escuelas la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN

Texto | Actividades

A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.

3 de junio: Ni Una Menos, desde la mirada de la ESI

Texto | Efemérides

Esta fecha representa un día de reflexión y manifestación colectiva en repudio a las violencias por motivos de género, cuya consecuencia más extrema y trágica son los femicidios. La ESI constituye una herramienta fundamental para continuar trabajando en las escuelas la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN

Texto | Actividades

A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.