- Ciencias Sociales 1
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Libro electrónico 2
- Texto 8
- Actividades 1
- Artículos 6
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 10
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Educación Física en el modelo 1 a 1
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Un juego interactivo recrea la obra de Yayoi Kusama
Texto | Artículos
«El mundo de lunares de Kusama» es un juego desarrollado por la Queensland Art Gallery junto con la Gallery of Modern Art, traducido al español con motivo de la multitudinaria exposición «Yayoi Kusama. Obsesión infinita» organizada por el MALBA que concluyó el 16 de septiembre de 2013.

«El enamorado y el otro», de Liliana Bodoc, con ilustraciones digitales
Libro electrónico
En el marco del concurso Un cuento para armar, estudiantes de primaria de la Escuela N.º 13 Leopoldo Marechal, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ilustraron cuentos infantiles utilizando las nuevas tecnologías. Compartimos «El enamorado y el otro», de la escritora argentina Liliana Bodoc, con ilustraciones creadas por los chicos.

Al gusto del consumidor
Libro electrónico | Actividades
Este material, dirigido a estudiantes de primaria, propone recorrer la historia de la publicidad y plantea actividades para reflexionar sobre su conexión con los cambios que se producen en la sociedad y la tecnología. Pertenece a la colección Piedra libre elaborada por del Ministerio de Educación.

Educación y TIC: la mirada de cuatro especialistas internacionales
Texto | Artículos
Compartimos cuatro entrevistas realizadas por el portal educ.ar a Donna Burton Wilcock (PhD en Educación por la Universidad de Oxford), Gonzalo Frasca (consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo), Christina Preston (investigadora y profesora en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres) y Nelson Preto (profesor titular de la Universidad Federal de Bahía, Brasil).

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Pantallas para leer al sol
Texto | Artículos
El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.

Educación Física en el modelo 1 a 1
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con el objetivo de acercar a los docentes de Educación Física una serie de sugerencias y secuencias didácticas para trabajar con los estudiantes secundarios, presentamos el cuadernillo Educación Física. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1, disponible en la Biblioteca digital de educ.ar.

Un juego interactivo recrea la obra de Yayoi Kusama
Texto | Artículos
«El mundo de lunares de Kusama» es un juego desarrollado por la Queensland Art Gallery junto con la Gallery of Modern Art, traducido al español con motivo de la multitudinaria exposición «Yayoi Kusama. Obsesión infinita» organizada por el MALBA que concluyó el 16 de septiembre de 2013.

«El enamorado y el otro», de Liliana Bodoc, con ilustraciones digitales
Libro electrónico
En el marco del concurso Un cuento para armar, estudiantes de primaria de la Escuela N.º 13 Leopoldo Marechal, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ilustraron cuentos infantiles utilizando las nuevas tecnologías. Compartimos «El enamorado y el otro», de la escritora argentina Liliana Bodoc, con ilustraciones creadas por los chicos.

Al gusto del consumidor
Libro electrónico | Actividades
Este material, dirigido a estudiantes de primaria, propone recorrer la historia de la publicidad y plantea actividades para reflexionar sobre su conexión con los cambios que se producen en la sociedad y la tecnología. Pertenece a la colección Piedra libre elaborada por del Ministerio de Educación.

Educación y TIC: la mirada de cuatro especialistas internacionales
Texto | Artículos
Compartimos cuatro entrevistas realizadas por el portal educ.ar a Donna Burton Wilcock (PhD en Educación por la Universidad de Oxford), Gonzalo Frasca (consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo), Christina Preston (investigadora y profesora en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres) y Nelson Preto (profesor titular de la Universidad Federal de Bahía, Brasil).

Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?

Más allá de computadoras y teatro
Texto | Artículos
Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Pantallas para leer al sol
Texto | Artículos
El verano, el receso escolar, las vacaciones, las horas de ocio son un tiempo propicio para leer y escuchar cuentos. Prácticas tan antiguas como la lectura y la narración combinadas con las nuevas tecnologías abren otras opciones para que los chicos y la familia disfruten de buenas historias a través de internet y en la multiplicidad de dispositivos de lectura que existen actualmente. ¿Qué recursos multimedia existen para leer y escuchar cuentos con los chicos en la red? ¿Por dónde empezar a buscar?

Un puente artístico tecnológico del siglo XV al XXI
Texto | Artículos
Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519) es una de las figuras ilustres de la historia de la humanidad que mejor representa al hombre del Renacimiento. Un genio fuera de lo común, poseedor de múltiples talentos, con una gran capacidad inventiva, que exploró casi todas las ramas del conocimiento movido por su inmensa curiosidad para comprender los misterios de la naturaleza. En su amplia y polifacética obra abarcó y conjugó, como pocos, arte y ciencia. Su legado no ha pedido vigencia y continúa inspirando múltiples recreaciones, muchas de las cuales cruzan nuevas tecnologías con diversas disciplinas artísticas.