Docentes Experiencias pedagógicas Archivo educ.ar

Jujuy: estudiantes crearon una aplicación inclusiva

Texto

Estudiantes universitarios de la provincia de Jujuy diseñaron una aplicación para celulares que funciona como un audífono digital. El compromiso social de la herramienta los llevó a participar en la competencia mundial de innovación Imagine Cup 2013 en Rusia, donde obtuvieron el quinto premio. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes innovadores explican cómo funciona esta herramienta y sus ventajas.

Biografías escolares: trayectorias de aprendizaje de maestros en formación

Libro electrónico

Proyecto que intenta dar cuenta de la trayectoria escolar de los alumnos ingresantes en la formación docente, a partir de la interacción 2.0.

Latas de gaseosas, cartón y TIC

Texto

Estudiantes de primaria de la escuela rural N.° 128, ubicada en un paraje neuquino, diseñaron el proyecto «Mi cámara, una lata», que consistió en armar unas cámaras fotográficas con latas de gaseosas y cajas de cartón para luego retratar distintos rincones del paraje. El proyecto, destacado por integrar múltiples áreas, recibió un premio especial de Intel en 2012 por su compromiso con la aplicación de nuevas tecnologías y por motivar a la comunidad en actividades artísticas.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad

Texto

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Laura Prieto: egresada de la Escuela N.° 4-507 de Mendoza

Texto

Laura Prieto es una egresada de la Escuela N.° 4-507, de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista, cuenta qué implica pertenecer a la primera promoción que recibió las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Macarena le enseña a su abuelo a usar la netbook

Texto

Macarena Gaworowski es alumna de la Escuela N.° 742, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Aquí nos cuenta que está enseñándole a su abuelo a utilizar la netbook.

Lecciones orales con las netbooks

Texto

Cristian Salinas es alumno de la Escuela N.° 4-507 Margarita C. de Geary, San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista, destaca que desde que recibieron las netbooks, él y sus compañeros perdieron el temor que tenían a dar lecciones orales.

Claudia Manera: Experiencias Modelo 1:1

Texto

Presentamos a Claudia Manera, profesora de Lengua y Literatura y docente universitaria. Con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, provincia de Santa Fe, coordinó talleres de alfabetización digital en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, una propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Natalia Marengo: Experiencias Modelo 1:1

Texto

Natalia Marengo tiene 30 años, es mendocina y se graduó como profesora de enseñanza básica con un postítulo en Aplicaciones Informáticas. Es estudiante avanzada de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue.Como docente en la escuela primaria pública 1-004 “Dr. Guillermo Rawson”, de Godoy Cruz, Mendoza, llevó adelante, durante el ciclo lectivo 2008, varios proyectos en el aula con sus alumnos en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.En esta entrevista nos cuenta acerca del proyecto interáreas para el acto del 17 de agosto, aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín.

Jujuy: estudiantes crearon una aplicación inclusiva

Texto

Estudiantes universitarios de la provincia de Jujuy diseñaron una aplicación para celulares que funciona como un audífono digital. El compromiso social de la herramienta los llevó a participar en la competencia mundial de innovación Imagine Cup 2013 en Rusia, donde obtuvieron el quinto premio. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes innovadores explican cómo funciona esta herramienta y sus ventajas.

Biografías escolares: trayectorias de aprendizaje de maestros en formación

Libro electrónico

Proyecto que intenta dar cuenta de la trayectoria escolar de los alumnos ingresantes en la formación docente, a partir de la interacción 2.0.

Latas de gaseosas, cartón y TIC

Texto

Estudiantes de primaria de la escuela rural N.° 128, ubicada en un paraje neuquino, diseñaron el proyecto «Mi cámara, una lata», que consistió en armar unas cámaras fotográficas con latas de gaseosas y cajas de cartón para luego retratar distintos rincones del paraje. El proyecto, destacado por integrar múltiples áreas, recibió un premio especial de Intel en 2012 por su compromiso con la aplicación de nuevas tecnologías y por motivar a la comunidad en actividades artísticas.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad

Texto

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Laura Prieto: egresada de la Escuela N.° 4-507 de Mendoza

Texto

Laura Prieto es una egresada de la Escuela N.° 4-507, de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista, cuenta qué implica pertenecer a la primera promoción que recibió las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Macarena le enseña a su abuelo a usar la netbook

Texto

Macarena Gaworowski es alumna de la Escuela N.° 742, de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Aquí nos cuenta que está enseñándole a su abuelo a utilizar la netbook.

Lecciones orales con las netbooks

Texto

Cristian Salinas es alumno de la Escuela N.° 4-507 Margarita C. de Geary, San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista, destaca que desde que recibieron las netbooks, él y sus compañeros perdieron el temor que tenían a dar lecciones orales.

Claudia Manera: Experiencias Modelo 1:1

Texto

Presentamos a Claudia Manera, profesora de Lengua y Literatura y docente universitaria. Con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, provincia de Santa Fe, coordinó talleres de alfabetización digital en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, una propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Natalia Marengo: Experiencias Modelo 1:1

Texto

Natalia Marengo tiene 30 años, es mendocina y se graduó como profesora de enseñanza básica con un postítulo en Aplicaciones Informáticas. Es estudiante avanzada de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue.Como docente en la escuela primaria pública 1-004 “Dr. Guillermo Rawson”, de Godoy Cruz, Mendoza, llevó adelante, durante el ciclo lectivo 2008, varios proyectos en el aula con sus alumnos en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.En esta entrevista nos cuenta acerca del proyecto interáreas para el acto del 17 de agosto, aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín.