Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos 9 de julio

Ley pareja

Video | Material audiovisual

El 14 de julio de 2010, un evento histórico marcó un hito en la Legislatura argentina: la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El proceso de creación del proyecto, los debates y los conflictos que debió sortear desde sus orígenes hasta su aprobación llenan de contenido este documental. Entrevistas a jueces, diputados y activistas sociales. Ley pareja traza un recorrido para conocer los puntos más importantes de la ley que otorgó derecho y libertad a miles de argentinos y argentinas.

La infancia en la Sociedad del Conocimiento

Libro electrónico

El siguiente texto se refiere, entre otros temas, a la importancia que la educación y el espíritu crítico toman en las Sociedades del Conocimiento, a la participación y las innovaciones en los espacios públicos de decisión colectiva, a la determinación de un marco de suficiencia ética referenciado en los derechos e intereses de las nuevas generaciones, y a la construcción de nuevos escenarios sociales que sitúen a los niños como protagonistas activos del actuar colectivo. Publicado en Revista CTS nº 11, vol. 4 (Julio de 2008), pp. 23-43.

Humildad, pasión y educación: vida y obra de René Favaloro

Texto | Artículos

En 2023, se cumplen 100 años del nacimiento del cardiocirujano y científico argentino René Favaloro. Conocé en este artículo parte de la vida y obra del creador del bypass coronario.

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…

Texto | Artículos

En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Autoevaluación Institucional: tutorial y ejercicios

Texto

Es una modalidad de carácter participativo que promueve la intervención de toda la comunidad educativa —directivos, docentes, estudiantes y familias—. Busca facilitar la identificación y sistematización de prácticas institucionales y pedagógicas a fin de proponer aportes para mejorar el proyecto institucional.

Hablamos de... obsolescencia programada

Texto | Artículos

Lo obsoleto es aquello que ya no se usa, que ya no sirve. Dicho de una palabra, significa que quedó «vieja», «fuera de moda». Obsolescencia programada, entonces, es cuando se programa el fin de la vida útil de un producto o servicio para que, en un tiempo calculado por el fabricante, este se torne obsoleto o, directamente, deje de funcionar.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

Texto | Efemérides

¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico

Texto

En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?

Ley pareja

Video | Material audiovisual

El 14 de julio de 2010, un evento histórico marcó un hito en la Legislatura argentina: la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. El proceso de creación del proyecto, los debates y los conflictos que debió sortear desde sus orígenes hasta su aprobación llenan de contenido este documental. Entrevistas a jueces, diputados y activistas sociales. Ley pareja traza un recorrido para conocer los puntos más importantes de la ley que otorgó derecho y libertad a miles de argentinos y argentinas.

La infancia en la Sociedad del Conocimiento

Libro electrónico

El siguiente texto se refiere, entre otros temas, a la importancia que la educación y el espíritu crítico toman en las Sociedades del Conocimiento, a la participación y las innovaciones en los espacios públicos de decisión colectiva, a la determinación de un marco de suficiencia ética referenciado en los derechos e intereses de las nuevas generaciones, y a la construcción de nuevos escenarios sociales que sitúen a los niños como protagonistas activos del actuar colectivo. Publicado en Revista CTS nº 11, vol. 4 (Julio de 2008), pp. 23-43.

Humildad, pasión y educación: vida y obra de René Favaloro

Texto | Artículos

En 2023, se cumplen 100 años del nacimiento del cardiocirujano y científico argentino René Favaloro. Conocé en este artículo parte de la vida y obra del creador del bypass coronario.

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…

Texto | Artículos

En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Autoevaluación Institucional: tutorial y ejercicios

Texto

Es una modalidad de carácter participativo que promueve la intervención de toda la comunidad educativa —directivos, docentes, estudiantes y familias—. Busca facilitar la identificación y sistematización de prácticas institucionales y pedagógicas a fin de proponer aportes para mejorar el proyecto institucional.

Hablamos de... obsolescencia programada

Texto | Artículos

Lo obsoleto es aquello que ya no se usa, que ya no sirve. Dicho de una palabra, significa que quedó «vieja», «fuera de moda». Obsolescencia programada, entonces, es cuando se programa el fin de la vida útil de un producto o servicio para que, en un tiempo calculado por el fabricante, este se torne obsoleto o, directamente, deje de funcionar.

16 de septiembre: Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios

Texto | Efemérides

¿Qué se recuerda el 16 de septiembre en las escuelas secundarias? ¿Qué sucedió ese día en 1976? ¿Por qué se conmemora el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios? Proponemos abordar este tema a partir del episodio conocido como «La noche de los lápices» y de un breve recorrido por la historia del movimiento estudiantil en nuestro país. Sugerimos algunas imágenes, canciones y otros recursos para trabajar en las escuelas.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Antártida: la escuela como centro educativo, cultural y lúdico

Texto

En una entrevista con educ.ar, Blancanieves Torrecillas, docente de Tierra del Fuego, cuenta cómo es enseñar y aprender en la escuela más austral del mundo. ¿Qué rol ocupa la escuela en la comunidad? ¿Cómo es vivir en la Antártida? ¿Cuál es el papel de las TIC en un establecimiento educativo rural?