- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 41
- Artes Visuales 4
- Biología 3
- Ciencia Política 3
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 28
- Ciencias Sociales 34
- Ciencias de la Educación 22
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 3
- Educación Ambiental 3
- Educación Artística 3
- Educación Digital 24
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 59
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 30
- Física 3
- Geografía 5
- Historia 26
- Juego 2
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 15
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 2
- Matemática 12
- Música 4
- No disciplinar 26
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 4
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 6
- Turismo 1
- Audio 1
- Colección 17
- Galería de imágenes 1
- Actividades 18
- Artículos 70
- Efemérides 2
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 2
- Conectar Igualdad 14
- audiodescripción 15
- educación digital 9
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
17 de Octubre de 1951 - Transmisión de TV
Video | Material audiovisual
El 17 de octubre de 1951 se llevó a cabo la transmisión televisiva oficial en nuestro país. Con una antena en el entonces Ministerio de Obras Públicas, Canal 7 realizó su primera emisión desde Plaza de Mayo. Transmitió los actos por el Día de la Lealtad Peronista.
ACV
Video | Material audiovisual
La problemática del ataque cerebrovascular analizada en profundidad. A partir de testimonios de pacientes que sufrieron un ACV, médicos especializados explican qué es y qué tipos de ataque cerebral existen, cuáles son las señales de alerta y cómo se realiza el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Además, un detalle de los factores de riesgo y la forma de reducirlos.Una coproducción de Encuentro con la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI).
Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.
Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.
Conferencia de Florencia Saintout
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Conferencia de Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata que presentó en el Congreso de Conectar Igualdad en la provincia de Chaco.
¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba
Texto | Artículos
¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos.
Jornadas “Una escuela secundaria de calidad” en Región NOA
Texto | Artículos
Más de 1100 alumnos, docentes y directivos del noroeste del país participarán de un encuentro regional, donde unas 200 escuelas expondrán proyectos de mejoras para optimizar la calidad y la inclusión educativa. El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Limache en la provincia de Salta, el 18 y 19 de octubre.
Conectar Igualdad en CISL 2012
Texto | Artículos
En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.
Mariana Lavari: La educación es una práctica política; así se pensó Del Viso Ciudad Educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mariana Lavari es licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora de la Fundación Del Viso. En esta entrevista, cuenta cómo impulsó la Fundación Del Viso la declaración formal de «Del Viso Ciudad Educativa». «Así se construye la ciudad educativa: desde el proceso de articulación en los barrios», cuenta Lavari.
17 de Octubre de 1951 - Transmisión de TV
Video | Material audiovisual
El 17 de octubre de 1951 se llevó a cabo la transmisión televisiva oficial en nuestro país. Con una antena en el entonces Ministerio de Obras Públicas, Canal 7 realizó su primera emisión desde Plaza de Mayo. Transmitió los actos por el Día de la Lealtad Peronista.
ACV
Video | Material audiovisual
La problemática del ataque cerebrovascular analizada en profundidad. A partir de testimonios de pacientes que sufrieron un ACV, médicos especializados explican qué es y qué tipos de ataque cerebral existen, cuáles son las señales de alerta y cómo se realiza el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Además, un detalle de los factores de riesgo y la forma de reducirlos.Una coproducción de Encuentro con la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI).
Dolors Reig: «Anular los límites»
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La investigadora española en tendencias web e innovación social nos habla sobre los potenciales del Programa Conectar igualdad; analiza las resistencias y los desafíos de incorporar las nuevas tecnologías en la educación, y reflexiona sobre las bondades del trabajo y la inteligencia colaborativas.
Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.
Conferencia de Florencia Saintout
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Conferencia de Florencia Saintout, decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata que presentó en el Congreso de Conectar Igualdad en la provincia de Chaco.
¿Sabías qué..? Conectar Igualdad en Córdoba
Texto | Artículos
¿Sabías que cientos de docentes, familiares y directivos cordobeses fueron capacitados para trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad? ¿Sabías que hay tres tipos de instancias de formación docente llevadas adelante por el equipo provincial de Conectar Igualdad? Acá te lo contamos.
Jornadas “Una escuela secundaria de calidad” en Región NOA
Texto | Artículos
Más de 1100 alumnos, docentes y directivos del noroeste del país participarán de un encuentro regional, donde unas 200 escuelas expondrán proyectos de mejoras para optimizar la calidad y la inclusión educativa. El evento se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Limache en la provincia de Salta, el 18 y 19 de octubre.
Conectar Igualdad en CISL 2012
Texto | Artículos
En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.
Mariana Lavari: La educación es una práctica política; así se pensó Del Viso Ciudad Educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mariana Lavari es licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora de la Fundación Del Viso. En esta entrevista, cuenta cómo impulsó la Fundación Del Viso la declaración formal de «Del Viso Ciudad Educativa». «Así se construye la ciudad educativa: desde el proceso de articulación en los barrios», cuenta Lavari.