VOLVER A FILTROS

Chako a las vicuñas

Actividades para trabajar sobre las utilidades de la práctica del chako para el aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable.


En el capítulo «Chako a la vicuña» de la serie Aventura Científica podemos ver a un grupo de investigadores, liderados por la Dra. Bibiana Vilá, que trabajan muy de cerca con el grupo de productores Los Pioneros. Este último está formado por pobladores de Cieneguillas, en la provincia de Jujuy, y es un emprendimiento que integra la investigación científica, la producción económica y la recuperación de antiguas tradiciones.

A continuación, te proponemos diferentes ideas y recursos para trabajar con este capítulo en el aula.

Actividad 1: «Lo más moderno es volver a lo más ancestral»

El «Chako» es una antigua tradición de la zona de la Puna, que tiene sus orígenes en el Imperio Inca y que los pobladores de Cieneguillas han comenzado a reinstaurar como parte de la vida comunitaria y productiva de la zona. La Dra. Vilá reflexiona sobre cómo la modernización la economía de Cieneguillas se basa en recuperar una práctica ancestral que parecía haber quedado relegada o incluso en el olvido.

Primera parte

Te proponemos trabajar con las y los estudiantes una serie de preguntas acerca de la práctica del Chako a partir de lo visto en el programa:

  • ¿En qué consiste el Chako?
  • ¿Cómo se realizaba en épocas del Imperio Inca? ¿Cómo se realiza ahora?
  • ¿Qué es lo que hace a Cienaguillas «pueblo protector de la vicuña»? ¿Por qué el Chako permite un aprovechamiento del vellón de la vicuña sustentable?
  • ¿A qué se refieren en el programa cuando hablan de que esta práctica, a diferencia de otras formas de aprovechar la vicuña u otros animales silvestres, tiene bajo impacto ambiental? ¿Qué otras maneras no sustentables habría de hacerlo?
  • ¿En qué se basa la vida económica de Cieneguillas? De acuerdo al programa, ¿a cuánto se vende en el mercado el kilo de vellón de vicuña? ¿De qué manera el Chako podría contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes?
  • ¿Les parece importante o necesario el ritual que se realiza antes de la captura de las vicuñas? ¿Por qué?

La puesta en común de las preguntas puede realizarse en un formato de discusión llamado «entre 2, entre 4 y entre todos». En él, las y los estudiantes comienzan discutiendo las preguntas anteriores en grupos de dos y anotando sus respuestas. El objetivo de esto es que cada estudiante tenga el espacio para pensar respuestas propias a las preguntas propuestas. Luego, cada pareja de estudiantes se junta con otra pareja, quedando grupos de 4. Esos grupos leen sus respuestas y elaboran una respuesta grupal sintetizando las ideas de los dos grupos. Finalmente, en la discusión general, cada grupo de a 4 presenta sus respuestas a una o más preguntas, mientras el docente modera la discusión.

Segunda parte

La reflexión de la Dra. Vilá acerca de la modernización de la economía a través del uso del Chako da cuenta del modo en que revalorizar prácticas pasadas puede mejorar la vida moderna. En el programa, Vilá dice que «lo más moderno es volver a lo más ancestral».

En esta segunda parte, te sugerimos que, comenzando con esta reflexión (que puede prestarse a un debate inicial: ¿es cierto que todo tiempo pasado fue major?), las y los estudiantes trabajen en grupo para proponer la recuperación de una práctica antigua que mejore la vida moderna. Te sugerimos que les des libertad de elegir el tipo de práctica (puede ser para cualquier aspecto de la vida, y también incluir el uso de algún artefacto olvidado) de manera de generar propuestas más ricas. Esta actividad se presta a que propongan costumbres o prácticas con un costado gracioso. Te sugerimos explicitar que esa es una opción de trabajo aceptable (e incluso fomentarla), ya que puede enriquecer mucho la actividad.

Luego de elegir qué costumbre o elemento olvidado quieren «reivindicar», las y los estudiantes deberán elaborar una presentación (por ejemplo, en forma de póster) en la que «vendan» la reinstauración de esa práctica en la sociedad moderna, haciendo énfasis en las ventajas que volver a ella tendría para la vida cotidiana. La actividad puede finalizar con una votación en la que elijan una o más prácticas que sería beneficioso recuperar y fundamenten por escrito el por qué de su elección.

Actividad 2: ¿Quién contagia a quién?

A diferencia de las llamas y las ovejas, las vicuñas son animales silvestres. En el fragmento anterior, la Dra. Gisela Marcoppido cuenta cómo, durante el Chako, los científicos del grupo marcan a las vicuñas y obtienen de ellas muestras biológicas con el objetivo de verificar o refutar la idea de los pobladores de que las vicuñas contagian de sarna a los animales domesticados, como las llamas y las ovejas.

Los investigadores del grupo piensan que, si bien la idea de que las vicuñas contagien a los animales domésticos es una hipótesis posible, también existe la chance de que ocurra lo contrario. Por eso, a través de la obtención de muestras de los animales buscan responder a la pregunta: «¿Quién contagia a quién?».

En esta actividad, las y los estudiantes deberán diseñar una investigación que responda a la pregunta anterior. El trabajo puede ser individual o en grupos, que elaborarán un informe escrito presentando el diseño propuesto. La puesta en común puede realizarse entre todos, intentando llegar a un consenso sobre el mejor diseño posible para una investigación de este tipo, a partir del debate sobre las ventajas y desventajas de las ideas propuestas por cada grupo o cada estudiante.

Para guiarlos en el diseño de la investigación, una opción posible es utilizar el esquema que sigue:

  • Pregunta. ¿Quién contagia a quién de sarna: la vicuña a las ovejas y llamas, o viceversa?
  • Respuestas posibles. es decir, las hipótesis de la investigación. Por ejemplo, «Las vicuñas contagian de sarna a las ovejas y llamas». Aquí se trata de proponer todas las hipótesis posibles antes de diseñar el experimento para discernir entre ellas. Claramente surgen dos hipótesis alternativas, la anterior y la de que las ovejas y llamas contagian a las vicuñas, pero también podría haber otras, como que ambas se contagian la sarna de un cuarto animal que viene de afuera.
  • Diseño experimental. ¿Qué tipo de evidencia hay que obtener para saber cuál de las hipótesis es la que ocurre? ¿Cómo se obtiene esa evidencia? Para esto es necesario que los estudiantes investiguen qué genera la sarna y cómo se transmite. Aquí deberían diseñar una toma de muestras a los diferentes tipos de animales a lo largo del tiempo. Por ejemplo, pueden investigar qué animales se enferman primero y cuáles después como forma de deducir quién contagia a quién. El marcado de animales puede ser imprescindible en el diseño, en el caso de que se decida que es importante identificar a los animales para deducir la secuencia de contagio.
  • Resultados posibles. Estas predicciones son fundamentales porque permiten ajustar el diseño experimental para ver si realmente lo propuesto da información suficiente para decidir entre las distintas respuestas a la pregunta. ¿Qué resultados se obtendrían si cada una de las diferentes hipótesis fuera la correcta?

Bibliografía para trabajar sobre los temas del capítulo

Ambiente y sociedad en la Puna argentina. Los puneños y sus camélidos

Artículo de la Dra. Bibiana Vila que extiende los conceptos desarrollados en el capítulo. Información completa sobre los camélidos puneños, sus adaptaciones al ambiente de la zona y su relación con sus habitantes.

Ficha

Publicado: 07 de febrero de 2008

Última modificación: 28 de enero de 2022

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Economía

Ciencias Naturales

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

inca

vellón de vicuña

medio rural

procesos de producción

economía

Autor/es

Melina Furman

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;