Financiamiento de la educación secundaria. ¿Por qué, en qué y quiénes pueden financiarla?
Este artículo intenta brindar algunos elementos de ánalisis y propuestas de agenda para el financiamiento en los países de la región. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 14 (1996), pp. 45-67.
Recomendados
Financiamiento de las universidades nacionales en el período 1994-1998
Libro electrónico
Los tres problemas principales del financiamiento del sistema universitario al inicio del período analizado eran la insuficiencia y uso subóptimo de los recursos y la inequidad en la asignación presupuestaria entre las distintas casas de altos estudios. La creación de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la aprobación de la Ley de Educación Superior son dos acontecimientos que pueden ser interpretados como el reconocimiento por parte del sistema político de la necesidad de un replanteo y de una mayor atención a la educación superior. Aquí se revisan las principales variables que se ponen en juego en las políticas de financiamiento universitario.
La participación del alumnado en los institutos de educación secundaria: una aproximación a su realidad
Libro electrónico
En el marco de los cambios del sistema educativo en España en la década de los 90, este trabajo expone los resultados de una investigación realizada en seis institutos de educación secundaria, sobre la participación de los alumnos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 15 (1997), pp. 75-100.
Ficha
Publicado: 30 de enero de 2012
Última modificación: 12 de diciembre de 2014
Audiencia
Docentes
Directivos
Área / disciplina
Ciencias de la Educación
Nivel
Superior
Categoría
Material pedagógico
Modalidad
Todas
Formato
Libro electrónico
Etiquetas
financiamiento de la educación
acceso a la educación
formación docente
América Latina
Autor/es
Ana María Corvalán
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)