Componentes de una computadora personal
Las siguientes infografías ilustran y describen las partes que integran una PC. Conocerlas, familiarizarte con ellas, es el primer paso para aprender a cuidar, mantener y reparar tu computadora de escritorio.
La PC (personal computer) o computadora personal es una de las más accesibles y simples del mercado, a diferencia de una portátil, por ejemplo, cuyos componentes son obviamente más pequeños y requieren más cuidados. Veamos cómo está hecha, qué elementos contiene.
Para empezar, conviene distinguir dos nociones: el software, que es la parte lógica o intangible de una computadora, como los sistemas operativos, los programas y las aplicaciones, que es la que hace que funcione lo demás, y el hardware, que es la parte tangible de la PC, aquello que se puede ver y tocar, tanto sus componentes internos —que están dentro del gabinete, la carcasa de metal— como sus dispositivos externos —que se encuentran fuera del gabinete—. Ahora bien, el software y el hardware se complementan, ya que la ausencia de alguno de ellos hace imposible el funcionamiento del ordenador.
Para el uso de la PC es importante disponer además de un monitor, un teclado y un mouse o ratón. Y en la actualidad, aumentó la necesidad de contar con cámaras, micrófonos, parlantes y auriculares. Estos son dispositivos externos, denominados periféricos externos, porque se conectan a la computadora sin ser parte de ella.
Los periféricos se clasifican según el flujo de información, es decir, el tipo de intercambio. Hay entonces periféricos internos y externos, que a su vez pueden ser de entrada, salida o mixtos (según cumplan funciones de entrada, salida o entrada y salida de datos), como se ve en la imagen.
Para armar una computadora de escritorio, se necesitan varios componentes. Algunos son imprescindibles para su funcionamiento: gabinete, fuente de alimentación, placa madre, memoria RAM, disco rígido mecánico o en estado sólido, microprocesador, cooler CPU, conectores, cables y puertos. Otros, aunque no son imprescindibles, conviene conocerlos y, según el uso que se le dé a la PC, pueden resultar muy importantes: placa de video, placa de red, grabadora/lectora de CD/DVD/Blu-ray, fan cooler y placa de sonido.
Además de los componentes, son fundamentales los puertos —que es el nombre dado a una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos— y los conectores. Un conector es una interfaz utilizada para conectar dispositivos por cables: hay machos, con pines que sobresalen para insertarse, y hembras o socket, donde se insertan esos pines. Los conectores permiten vincular, ensamblar y desensamblar las distintas piezas.
En la siguiente infografía animada se presentan algunos de los principales conectores. Al cliquear sobre cada imagen, se ve su descripción.
Ya estás en condiciones de destapar el gabinete y observar los componentes de tu computadora para familiarizarte con ellos. ¡Recordá desconectarla de la electricidad!
Para saber más
Si te interesa profundizar en el tema, te recomendamos visitar la oferta de Cursos para la Comunidad para conocer nuestra propuesta de formación y las próximas fechas de inscripción. .
Ficha
Publicado: 28 de abril de 2021
Última modificación: 28 de junio de 2023
Audiencia
General
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Infografía
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
computación
computadora
alfabetización digital
alfabetización tecnocientífica
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)