La historia del voto femenino: Feministas y sufragistas en Argentina
A finales del siglo XIX, el contexto de la opresión hacia la mujer favoreció el agrupamiento femenino en busca de un mayor reconocimiento público. Fue así como en 1900 se fundó el Consejo Nacional de las Mujeres de la República Argentina, el primer ejemplo de alianzas políticas entre grupos de mujeres, desde la elite hasta las inmigrantes, incluyendo educadoras y profesionales. Comenzaron la lucha por la igualdad del salario femenino, y por el acceso a la educación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
El Programa Seguimos Educando busca, a través de la plataforma virtual de acceso gratuito www.seguimoseducando.gob.ar, programas de televisión y radio, y una serie de materiales impresos, facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales.
Estos materiales no reemplazan la escuela, las clases, ni a las y los docentes. Lo que buscan es brindar una oportunidad para mantenernos en contacto con la escuela, con los conocimientos, con la tarea y, sobre todo, con el aprendizaje. Con el fin de que el trabajo que hagan en casa guarde continuidad con lo que venían haciendo en la escuela en las distintas jurisdicciones. Las actividades y secuencias de contenidos que se proponen por todos los medios siguen los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios comunes para todo el país.
Ficha
Publicado: 02 de marzo de 2021 Última modificación: 15 de marzo de 2021
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Otros contribuyentes
Licencia
Últimos recursos
Serie Reencuentros
8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental
Un andariego
Mapa físico bicontinental de la República Argentina