VOLVER A FILTROS

Primera estación: La Puna, Jujuy (resumen)

Pódcast de Radio INTA.sobre el levantamiento de Quera y el cambio en las formas de producción durante el último cuarto del siglo XIX, en la Puna. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.


Primera estación. La Puna, Jujuy, 1872

Historias productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva.

Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable. 

Subite a nuestro tren. En este momento partimos desde tu estación de radio. 

Habrá lluvias y sequías, tensiones, alegrías y músicas de nuestra tierra. Historias productivas presentadas por INTA Radio, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 

En la producción: Alberto Baldo, Carolina Taborda, Juan Manuel Estalí, Catalina Arismendi Videla, Paula Manini. Por Avenida del Trabajo Producciones, en la locución: Quique Pesoa, Margarita Pesoa; en la edición de sonido: Daniel Guglielmi, y en la coordinación general: Leda Berlusconi. 

En el último cuarto del siglo XIX, Argentina era un país en transición. Unitarios y federales disputaban el futuro político del país y de los habitantes del territorio. La propiedad privada como institución nacional todavía no existía.

En el noroeste, la población rural —indígena por mayoría—, estaba formada por chacareros comuneros. Los campesinos indígenas llegaron a cuestionar la propiedad de los terratenientes locales y las condiciones que les imponían para ellos y para sus familias. El conflicto creció y se llevó adelante una verdadera sublevación, seguida de una batalla decisiva en Quera, provincia de Jujuy. 

El mundo. Década del 70. Siglo XIX. En 1873 se edita La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne. En Norteamérica, la última tribu comanche se rinde ante el ejército de los Estados Unidos. En 1876, Alexander Graham Bell patenta el teléfono. 

A fines del siglo XVIII, la Puna había aglutinado a más de la mitad de la población jujeña en cuatro departamentos. El proceso de consolidación de los estados nacientes aún no estaba finalizado, pero las naciones ya se orientaban a las políticas de propiedad privada. El excedente productivo de los suelos era controlado en su totalidad por los terratenientes a través del arrendamiento. Y eran los terratenientes los que determinaban el precio de ese alquiler. 

(Entrevistada) Eran totalmente arbitrarias, o sea, no había ninguna regulación de cómo debían cobrarse los arriendos, los montos de los arriendos. Entonces, lo que uno ve en las elevaciones, en los petitorios de las poblaciones campesinas es ese abuso por parte de los propietarios, de los cobradores de arriendo en forma permanente.

El campesinado de la Puna se reveló cada vez con mayor convicción. La solidaridad del movimiento creció y los chacareros indígenas comenzaron a organizarse en toda la Puna. Los arrendatarios dejaron de pagar. 

Anastasio Inca, arrendero de la finca Yavi en Suripujio, campesino indígena firmante de las demandas contra el señor Marqués (de Yavi) visitaba a los arrendatarios en sus fincas y les relataba sus gestiones ante el gobernador. Inca incitaba a los demás campesinos a no pagar sus arriendos. Líder de la primera etapa del levantamiento de La Puna. 

Historias productivas, Primera estación. La Puna, Jujuy, 1872. 

En agosto de 1874, Anastasio Inca es asesinado. Unos 200 campesinos armados con piedras, ondas y boleadoras penetraron en el pueblo de Yavi, centro financiero y comercial del mayor departamento. Esto impulsó la rebelión contra la autoridad gubernamental. Las fuerzas oficiales se impusieron rápidamente. Los campesinos sublevados y sus dirigentes fueron ejecutados. 

(Entrevistado) “El problema ahí del levantamiento de Quera, como los anteriores y los posteriores ponen en tensión la noción de propiedad. Digamos, el uso comunal de la tierra —que el Estado a veces lo reconoce en su documentación— es anacrónica para las formas de producción de las relaciones sociales capitalistas, porque la forma excedentaria que persiguen son para alimentar a la comunidad y no para la circulación comercial, ya sea local, regional o de exportación.” 

El periodo que va de 1860 a 1880 fue decisivo en la conformación de la región. En esos años se consolidaron las fronteras de Argentina y cambió radicalmente el modo de relación de los campesinos con la tierra. Cambió, entonces, el sistema de producción y en algunos casos cambiaron los pobladores y las pobladoras. Fue una época de luchas populares y de liderazgos fuertes, en la que se disputaron diferentes proyectos de país. 

Por eso nos quedan todavía muchas historias que visitar en las próximas estaciones de Historias Productivas, presentadas por INTA Radio. Escuchalas por la red de radios rurales en todo el territorio nacional.

En el último cuarto del siglo XIX, en el noroeste argentino, la población rural conformada por campesinos e indígenas, se organizó y realizó diferentes acciones para mejorar su acceso a la propiedad de la tierra. Entre 1860 y 1880 se consolidaron las fronteras de Argentina y cambió radicalmente el modo de relación de los campesinos con la tierra, a partir de los cambios en el sistema de producción.

Pódcast completo

Ficha

Publicado: 26 de marzo de 2020

Última modificación: 07 de agosto de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Geografía

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Audio

Etiquetas

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

defensa de los derechos

desarrollo agropecuario

Autor/es

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Otros contribuyentes

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;