VOLVER A FILTROS

Fortunato Lacámera: Vuelta de Rocha

La obra de Fortunato Lacámera ca. 1937 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.


Sobre la obra

Cuando a los once años murió su padre, Lacámera tuvo que buscar trabajo como aprendiz de telegrafista en los ferrocarriles. Tiempo después, quisieron nombrarlo jefe de una estación de provincia, pero él no aceptó porque no quería dejar la ciudad. Adoraba su barrio de la Boca, esa zona de inmigrantes italianos que habían construido sus casas alrededor del Riachuelo, y, además, quería convertirse en artista. Lacámera pintó el río, las calles y el interior de su taller, pero, para ganarse la vida, trabajó como pintor de paredes. No le interesaban los grandes paisajes, esos que quitan el aliento, lo que le gustaba era captar la magia de la luz. Cuando no quería salir de su casa usaba como modelo una simple latita de querosene. Un amigo, al verlo, le dijo: “Tire esa porquería, yo le voy a traer unos lindos jarrones”. Lacámera le contestó: “Esa lata no se tira. Esa lata soy yo”. Las cosas que pintaba estaban siempre bañadas en el misterio de la memoria. Lacámera nunca viajó al exterior; su viaje más largo lo hizo hacia el interior de sí mismo.

* Esta mirada sobre la obra fue escrita por María Gainza.

Fortunato Lacámera: Vuelta de Rocha

Fortunato Lacámera
(Buenos Aires, 1887-1951)
Vuelta de Rocha, ca. 1937
Óleo sobre tela, 83 x 110 cm
Colección privada 

Ver imagen en tamaño completo.

Biografía del autor

Nació en Buenos Aires en 1887 y falleció en la misma ciudad en 1951. Inició sus estudios con Alfredo Lazzari en la Unión de la Boca. En 1922 realizó su primera exposición individual, Paisajes de la isla Maciel, en la galería Chandler. Fue cofundador, en 1926, del Ateneo Popular de la Boca, barrio en el que vivió toda su vida. A fines de la década del 30 se desempeñó como docente en una escuela de oficios. En 1940 fundó, junto con Vicente Vento, José Luis Menghi y José Desiderio Rosso, la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso, que presidió hasta su muerte. Si bien en sus comienzos su pintura desarrolló una obra de impronta impresionista, luego su producción se tornó mucho más sintética en el tratamiento de las formas, con una paleta restringida a los ocres y grises, y enfatizó, sobre todo, el factor lumínico como gran protagonista. Recibió numerosas distinciones y premios.

* Esta biografía fue escrita por Patricia Caramés y Laura Lina.

Otra mirada

Sobre la obra

Fortunato Lacámera fue uno los pintores que tomó el imaginario de la Boca como una de las temáticas
centrales de su producción artística. Tanto su vida como su obra ocurren en su barrio; inclusive su
formación no tuvo lugar en Europa, sino con Alfredo Lazzari en la Sociedad Unión de la Boca.

En Vuelta de Rocha, el punto de vista alto muestra una esquina del vecindario con su gente en actitud tranquila Este tipo de encuadre es usual en la obra de Lacámera, quien generalmente invita a la intimidad de su taller y su vida al pintar aquello que su ventana mostraba, incluyendo en la composición la intersección entre exterior e interior del espacio. En esta ocasión, se aparta de esas referencias para representar esta emblemática intersección, la cual se creía que había sido el sitio de la primera fundación de Buenos Aires.

Lacámera fue un pintor intimista, que elegía retratar la cotidianidad a través de una clara figuración, un color austero dominado por los tonos tierras y un estudio de la luz muy preciso. Este estilo depurado otorga a su obra una carga introspectiva, como si sus paisajes estuviesen detenidos en el tiempo, lo cual introduce al espectador en la privacidad de su entorno y de su emoción.

* Esta mirada sobre la obra fue escrita por Milena Gallípoli.

Bibliografía

Constantin, María Teresa, «Todo lo sólido se petrifica en la pintura, o la re-formulación de la modernidad en Guttero, Cúnsolo y Lacámera», en Wechsler, Diana B. (coord.), Desde la otra vereda. Momentos en el debate por un arte moderno en la Argentina (1880-1960), Buenos Aires, Ediciones del Jilguero/CAIA, 1998, pp. 169-175.

Ficha

Publicado: 12 de agosto de 2016

Última modificación: 19 de agosto de 2025

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Arte

Nivel

Primario

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Tercer Ciclo

Categoría

Material de archivo

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

pintor

pintura

obra de arte

óleo

pintor argentino

Autor/es

Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)