VOLVER A FILTROS

Fernando Fader: Otoño

La obra de Fernando Fader de 1924 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.


Sobre la obra

Desde chico Fader quería ser pintor. A su padre no le gustaba la idea, pero el pequeño se salió con la suya. Estudió en Alemania, donde aprendió a pintar a la manera del impresionismo, ese movimiento que trabajaba al aire libre (antes los artistas solo pintaban adentro del taller) y buscaba captar la impresión y los reflejos más que la forma exacta de las cosas. Lo que vemos más que lo que sabemos que está ahí. Cuando su padre murió, Fader abandonó el arte para dedicarse al negocio familiar, pero fue un fracaso como empresario y entonces volvió a pintar. En eso estaba cuando le detectaron tuberculosis y el doctor le aconsejó que pasara sus últimos días en las sierras de Córdoba, donde, contra todo pronóstico, vivió veinte años más. Las sierras son el gran tema de Fader. En ellas el pintor estudia de qué modo la luz determina todo lo que vemos. Cómo, por ejemplo, en un día de sol los árboles se ven de una manera, y en un día nublado, de otra. Pinta con manchas de color, busca trasmitir el alma del paisaje argentino. “Abrid vuestros ojos y ved vuestra patria”, escribió.

* Esta mirada sobre la obra fue escrita por María Gainza.

Fernando Fader Otoño

Fernando Fader
(Burdeos, 1882 - Córdoba, 1935)
Otoño, 1924
Óleo sobre tela, 88,5 x 108 cm
Colección privada

Ver imagen en tamaño completo.

Biografía del autor

Nació en Burdeos, Francia, en 1882 y murió en Córdoba, Argentina, en 1935. A sus dos años se instaló con su familia en Mendoza, donde pasó su primera infancia. Más tarde, viajó a Europa y se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Múnich y en la Akademie der Bildenden Künste de la misma ciudad, donde tuvo como maestro a Heinrich Von Zügel. A su regreso a la Argentina se centró en la pintura de paisaje y, en 1907, formó el grupo Nexus, junto con Pío Collivadino y Carlos Ripamonte, entre otros. Esta agrupación reunía a artistas en la búsqueda de un arte nacional, que intentaban lograr a partir de la representación de los paisajes autóctonos. Fader pintaba sus cuadros a plein air y según la tradición impresionista de poner atención en la representación de la luz. Realizó gran cantidad de exhibiciones y alcanzó un alto reconocimiento en el medio local. 

* Esta biografía fue escrita por Ana Schwartzman.

Otra mirada

Sobre la obra

La pregunta por lo propio generó uno de los principales debates del ámbito artístico argentino. A tono con el clima de época, la indagación acerca de la esencia de lo nacional alcanzó múltiples ámbitos de la cultura. El género del paisaje no estuvo ajeno a estas problemáticas, en la disputa entre la llanura de la pampa y otros escenarios como representativos de la nación. Fernando Fader fue un partícipe activo de este tipo de búsquedas, que enfocó en la representación de la sierra cordobesa, donde residió desde 1916. Recogiendo las enseñanzas del impresionismo, pintaba fuera del estudio, al plein air, y exploraba las posibilidades de la luz del entorno a través del empaste y una pincelada muy vital, como se observa en su Otoño. Se pueden notar sensibilidad y emoción ante el paisaje.

De una familia de oscilante riqueza, se formó en la Academia de Múnich. Contribuyó a la profesionalización de la práctica artística por su inserción en el mercado del arte, y fue el primer artista en recibir una suma de dinero mensual por su labor, por parte del galerista Federico Müller.

* Esta mirada sobre la obra fue escrita por Milena Gallípoli.

Bibliografía

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo, Fernando Fader: obra y pensamiento de un pintor argentino,
Granada, Instituto de América/CEDODAL, 1998.
Telesca, Ana María, comentario sobre Los mantones de Manila, Museo Nacional de Bellas
Artes.

Ficha

Publicado: 10 de agosto de 2016

Última modificación: 18 de agosto de 2025

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Arte

Nivel

Primario

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Tercer Ciclo

Categoría

Material de archivo

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

pintor

obra de arte

óleo

Fernando Fader

Autor/es

Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)