VOLVER A FILTROS

Pío Collivadino: Riachuelo

La obra de Pío Collivadino de 1916 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.


Sobre la obra

Buenos Aires alguna vez fue más parecida al campo que a la ciudad. Después vinieron el progreso y la inmigración, y todo cambió. La ciudad creció a lo ancho y a lo alto. Imaginen: en 1914 el 30% de los habitantes era extranjero, y los potreros se habían mezclado con los zaguanes coloniales y con las cúpulas francesas, pero, también, con las nuevas fábricas. Después de vivir en Italia, Collivadino regresó a su país. En vez de llorar por un pasado perdido, se dedicó a representar esas cosas nuevas que no parecían dignas de pintarse: las fábricas, los frigoríficos, los trenes. Se lo llamó “el primer paisajista de la ciudad”. Para hacer Riachuelo, el artista eligió subirse a un puente. Desde ahí arriba, otro le hubiera dado la espalda al puerto para pintar el río que se perdía en el horizonte, pero para Collivadino la belleza era la unión de lo eterno con lo fugitivo, del agua con las fábricas. Fue así como, combinando lo clásico con lo moderno, convirtió el ajetreado y prosaico Riachuelo en algo tan romántico como Venecia.

* Esta mirada sobre la obra fue escrita por María Gainza.

Pío Collivadino: Riachuelo

 

Pío Collivadino
(Buenos Aires, 1869 - 1945)
Riachuelo, 1916
Óleo sobre tela, 72 x 84,5 cm
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires

Ver imagen en tamaño completo.

Biografía del autor

Nació en Buenos Aires en 1869 y murió en la misma ciudad en 1945. Estudió en la Società Nazionale Italiana de Buenos Aires, en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes y en la Accademia di Belle Arti de Roma, ciudad donde aprendió y practicó la técnica del fresco. Se dedicó a la pintura (marouflage, óleo, acuarela), la ilustración, el grabado y la escenografía. Ejerció la docencia, la dirección de instituciones artísticas y la gestión de agrupaciones, como la de los artistas reunidos en torno a Nexus. Su obra más reconocida la constituyen las pinturas del paisaje urbano de Buenos Aires, donde registró, a partir del recorrido directo por los barrios porteños y el uso de fotografías y postales, los distintos escenarios de la ciudad y el proceso de construcción de la capital moderna. Los especialistas han visto en este gesto del artista una postura reflexiva sobre el progreso y los cambios ocurridos en su propia contemporaneidad.

* Esta biografía fue escrita por Carla García Olivieri.

Otra mirada

Sobre la obra

Parte de la obra de Pío Collivadino está conformada por paisajes urbanos, y posa la mirada sobre el cosmopolitismo desde la contemporaneidad recorrida por él. Formado en Italia y difusor de la educación artística, desde agrupaciones como Nexus buscó revitalizar al arte de los cánones académicos a través de la búsqueda de una factura pictórica moderna y nacional.

En este caso, el encuadre alto muestra el Riachuelo casi desde un enfoque fotográfico, que se complementa con la aplicación de la técnica puntillista que permite explorar el tratamiento de la luz en clave moderna, a través de cambios de color en pinceladas cortas. A la experimentación formal se le agrega una novedad temática en la representación de la vitalidad de la ciudad. Se pueden observar las fábricas humeantes, los barcos a la vera del río cargando y descargando lo producido.

Es una Buenos Aires que busca y fomenta el progreso. Sin embargo, estamos ante los márgenes de la metrópolis. La contracara de esta modernidad no era ignorada, manifestada a través de aspectos que generaban tensiones y eran concebidas como algo adverso, como la inmigración y la industrialización, pero que aquí el artista logra retratar dignamente.

* Esta mirada sobre la obra fue escrita por Milena Gallípoli.

Bibliografía

Malosetti Costa, Laura, comentario sobre La hora del almuerzo, Museo Nacional de Bellas Artes.

—, comentario sobre Riachuelo, Museo Nacional de Bellas Artes.

—, Collivadino, Buenos Aires en construcción, Buenos Aires, Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, 2013.

Ficha

Publicado: 10 de agosto de 2016

Última modificación: 19 de agosto de 2025

Audiencia

Docentes

Estudiantes

Área / disciplina

Arte

Nivel

Primario

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Tercer Ciclo

Categoría

Material de archivo

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

obra de arte

Museo Nacional de Bellas Artes

óleo

Pío Collivadino

Autor/es

Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)