VOLVER A FILTROS

Joven trabajador, exigí tus derechos

El trabajo en relación de dependencia supone una gran responsabilidad, pero implica un montón de derechos que es preciso conocer y velar para que todos los trabajadores puedan gozar de ellos.

La precariedad laboral

Las características más significativas del empleo precario son:
  • Carece de las prestaciones de la seguridad social, tales como obra social y descuento jubilatorio.
  • Se rige por un contrato verbal o arreglo de palabra; no hay contrato escrito.
  • La jornada laboral excede los horarios máximos establecidos por la legislación correspondiente, que es de ocho horas diarias o 48 horas semanales.
  • No se percibe salario o remuneración, o este es inferior al monto de los salarios mínimos vigentes. El salario mínimo vigente es fijado por el Estado, en general, de manera consensuada con sindicatos y organizaciones de empleadores.

El trabajo precario coincide muchas veces con lo que se denomina trabajo en negro. En un trabajo en negro, no registrado o sin contrato, el trabajador no es declarado por su empleador y, por lo tanto, no se realizan por él los aportes correspondientes; el trabajador se encuentra desprotegido frente al empleador.

Los derechos del trabajador

Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y exijan que se cumplan; el acceso al trabajo digno es un derecho humano. Este derecho incluye, además del salario justo, el bienestar económico, social y de salud integral de los trabajadores. Esto quiere decir que un empleo de calidad debe incluir los beneficios que prevé la normativa laboral vigente, como aportes y contribuciones para la jubilación, asignaciones familiares, vacaciones pagas, aguinaldo, recibo de sueldo, cobertura por accidente de trabajo, obra social y otros.
  • Por la Ley de Contrato de Trabajo N.° 20.744 (art. 17): «Se prohíbe cualquier tipo de discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad».
  • Existe un programa nacional llamado Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, mediante el cual se desarrollan acciones para que los jóvenes de entre 18 y 24 años puedan terminar sus estudios, capacitarse en oficios y recibir orientación vocacional.
  • Si sos madre o padre desocupado y/o con un empleo no registrado en la seguridad social, tenés derecho a cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Vocabulario para el trabajador en relación de dependencia

Recibo de sueldo: comprobante que se recibe todos los meses, donde figura información del empleador y la composición de la remuneración del trabajador.

Vacaciones: período de descanso que corresponde una vez por año. La cantidad de días de vacaciones depende de la antigüedad en el puesto de trabajo; a partir de los seis meses, corresponden dos semanas de vacaciones.

Aguinaldo: sueldo complementario que se recibe una vez al año en dos cuotas: una en julio y otra en diciembre.

ART: el empleador está obligado a contratar una aseguradora de riesgos de trabajo (ART), para cubrir los gastos relacionados con accidentes de los trabajadores en horario laboral o en el viaje de ida y vuelta hacia el trabajo.

Asignaciones familiares: a los trabajadores les corresponde cierto dinero en relación con el sueldo, por hijo (todos los meses), prenatal (durante los meses de embarazo), ayuda escolar anual (una vez al año), por nacimiento, adopción y matrimonio (una única vez).

Jubilación y obra social: aportes mensuales que se calculan sobre el sueldo bruto que recibe el trabajador. Una parte la paga el trabajador de sus ingresos y otra parte, el empleador. La jubilación permite que, después de determinada edad establecida por ley, se pueda abandonar la vida laboral y obtener una retribución por el resto de la vida. La obra social, en tanto, permite acceder a la atención médica a los trabajadores y su familia.

Historieta

Ficha

Publicado: 24 de abril de 2015

Última modificación: 08 de enero de 2016

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

derechos de los trabajadores

acceso al trabajo

derecho al trabajo

relación de dependencia

búsqueda de empleo

empleo

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;