VOLVER A FILTROS

Talleres de producción de radio de educ.ar

Entre los espacios de formación presencial que el portal ofrece a los docentes, se encuentra el taller Una radio de la escuela para la comunidad. Un acercamiento al funcionamiento de esta propuesta.

Estos talleres proponen que la radio sea considerada como una herramienta de aprendizaje. Durante 2013 se realizaron en las ciudades de Paraná, San Martín de los Andes, Santiago del Estero, Salta, Añelo, Chos Malal, Villa María y Mendoza, entre otras.

Compartimos dos producciones realizadas durante los talleres:

Spot sobre autoestima y no discriminación
Spot sobre trata de personas

El tallerista Alberto Palacios*, de FARCO (Federación Argentina de Radios Comunitarias) explica que «La idea es que desde la escuela se piense la radio como un lugar para la producción de contenidos, no solo como un medio de comunicación para abordar».

También agrega que, como propuesta de radio vinculada con la comunidad, el objetivo es «esa circulación de la palabra que no queda solamente en los periodistas, que está en todos los integrantes de la sociedad, el abuelo, el niño, el docente, el alumno, el funcionario, el artesano, el músico. Todos los actores de la comunidad como productores de contenidos tienen lugar en este tipo de radio que proponemos».

En los talleres, lo primero que se aborda son los aspectos técnicos de la radio «porque sobre lo que uno quiere producir o sobre lo que uno quiere hablar se sabe lo que se quiere hacer y se va llegando a un acuerdo», pero los aspectos técnicos merecen una atención especial.

Dos estudiantes haciendo radio en la escuela
Los docentes se animan a introducir nuevas formas de producción en las clases


Al respecto, comenta que se suele pensar que para hacer una radio se necesitan grandes equipamientos. «Sin embargo, en las escuelas está lo básico: un micrófono, una consola, un reproductor de audio y gente que quiera producir contenidos», reflexiona.

«Después, todo el mundo sabe que se necesita una antena para que la gente escuche la radio, pero eso es algo superador, para el caso, que la escuela esté en condiciones de gestionar un transmisor, generar una antena, permiso y todo eso», agrega.

Por el contrario, desde la propuesta del Taller Una radio de la Escuela para la Comunidad, la idea es comenzar con lo que se tiene. Además «hoy los docentes y los chicos con acceso a las netbooks las acercan y es equipamiento técnico que se suma para hacer esta radio».

Para la grabación de voces, se trabaja con el software libre Audacity, que es una herramienta de edición de audio. Hay disponibles tutoriales y manuales, con los que si «el docente practica un ratito, le va agarrando la mano». El portal educ.ar ofrece además el curso autoasistido Grabación de Audio Accesible con la aplicación Audacity.

También explica que en el taller se desmitifican cuestiones como que hay que tener una voz especial para hacer radio. Palacios rescata de su tarea, además del agradecimiento de los docentes, la satisfacción de poder colaborar en solucionar aquellos pequeños problemas que pueden estar trabando el desarrollo de los proyectos.

* Alberto Palacios es periodista y locutor. Tiene 21 años de experiencia en la radio comunitaria Aire Libre de Rosario, miembro de FARCO. Durante 2011 y 2012, realizó talleres de Radio Digital destinados a alumnos en los Festivales Conectar.

Aún no está listo el calendario de capacitación presencial definitivo para el año 2014. En el portal publicaremos las localidades y fechas de realización de las jornadas a medida que se vayan definiendo.
Pronto podrán inscribirse en el taller virtual de radio. Estén atentos a las noticias en el portal y a la sección Formación.

Área de Formación de educ.ar 
Diciembre de 2013

Ficha

Publicado: 02 de diciembre de 2013

Última modificación: 19 de diciembre de 2013

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Nivel

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

formación docente

formación docente en TIC

Audacity

comunidad

Autor/es

Laura Wiñar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;