VOLVER A FILTROS

Videojuegos y telefonía celular

Espacios para el ocio y la diversión, grandes posibilidades para conectarse con la tecnología y temas para la reflexión en el hogar.

Entre los productos tecnológicos que más desarrollo han experimentado en los últimos tiempos se destacan los videojuegos y los teléfonos celulares.

Actualmente los celulares no solo envían SMS (mensajes de texto) o realizan llamadas: también incluyen una lista de soportes multimedia y aplicaciones interactivas que los convierten en una minicomputadora. Los modelos más desarrollados (smartphones y phablets) permiten sacar fotos y filmar videos en alta definición, chatear, navegar en la web, jugar videojuegos y ver televisión, entre otras alternativas. Son terminales de computadoras.

Tal como sucede con internet, los más jóvenes de la familia se han apoderado de estos aparatos tecnológicos y la gran mayoría de ellos, en especial los que viven en las grandes ciudades, los usan a diario y en forma permanente.

Así como hemos dado consejos para que los padres supervisen a sus hijos cuando usen internet, también es recomendable qué vean que utilidad le dan al celular y establecer pautas de uso como teléfono y como terminal digital.

Videojuegos. internet, infancia y adolescencia

La utilización de videojuegos, además de entretener, genera experiencias socializantes y fortalece el aprendizaje. No todos son violentos y existe una importante oferta de videojuegos que estimulan el conocimiento y representan un recurso más para que los docentes y padres ayuden a nutrir el aprendizaje de los chicos y chicas.

Videojuegos, infancia y adolescencia del nuevo milenio

Comparar el modo de vida de los adolescentes de hoy respecto de generaciones anteriores demuestra que la vida moderna ha cambiado el modo de relacionarnos, de comunicarnos, de aprender, jugar e interactuar con los otros.

Manos sosteniendo controles de videojuegos
Hasta no hace muchos años, el juego del niño no se encontraba tan atravesado por la tecnología digital como en la actualidad. Los niños y adolescentes han comenzado a interactuar con tecnologías provenientes del campo de la computación que han generado tanta fascinación como preocupación en los adultos responsables de la educación de los niños.

Hoy los jóvenes están acostumbrados a utilizar los distintos soportes y obtener de ellos distintos beneficios. En la era de los mundos virtuales, los videojuegos han dejado de ser una mera forma de entretenimiento para pasar a ser una forma de expresión cultural y de relacionarse con los pares.

Nuevas generaciones, nuevas búsquedas

Enfrentados a una tarea de búsqueda de materiales, los adolescentes conocen los videojuegos, los chicos demuestran sus habilidades para seleccionar información en la web y saben escoger con qué juego divertirse, qué ofrece cada uno, y pueden jugar solos o en red. Cada chico se conecta desde una computadora o un teléfono celular y juegan al mismo juego, en el mismo momento. Los niños y jóvenes frente a los videojuegos quieren superarse, aprender los trucos, resolver los problemas que se les plantean y buscar soluciones inteligentes.

Cada pantalla nueva a la que se enfrentan es un desafío que los niños y jóvenes asumen, buscando la forma de sortear las dificultades a las que se ve expuesto su personaje de turno.

Cada pantalla a resolver mueve intensos afectos que pueden ir desde la ansiedad, pasando por la frustración y la rabia, hasta la satisfacción y el orgullo de encontrar y develar el sistema subyacente.

videojuegos


Al descubrir algún otro o al avanzar a otra fase del juego, los adolescentes comparten la información con sus pares y hay foros en internet en donde se discute sobre algún videojuego en particular y donde se describen los secretos para ganar las partidas con mayor facilidad. De esta manera los chicos comparten, comunican y socializan con aquellos chicos que persiguen los mismos intereses.

Videojuegos

Hay distintos tipos de videojuegos, de acuerdo a la dificultad que presentan y los contenidos que ofrecen. Existen videojuegos prácticamente para todas las edades y todos los gustos, entre otros:

- Los juegos de arcade se basan en la destreza y rapidez para recorrer las distintas pantallas y son aptos para cualquier edad.

- Los juegos de simulación crean un ambiente casi real en el que el niño/a realiza actividades similares a las reales (conducir automóviles o naves, deportes). Estos juegos pueden incitar a la competitividad dado que se juegan en red, en una misma casa o bien cada chico usando la computadora desde su hogar.

- Los juegos de estrategia (militar, juegos de rol, aventuras gráficas) se basan en el desarrollo de unas tácticas para conseguir un objetivo.

Riesgos de los videojuegos

Existen muchos estudios acerca de la personalidad de los niños y niñas que juegan habitualmente con los videojuegos y, aunque, las conclusiones no son unánimes, no parece haber una diferencia significativa con los niños que no juegan con ellos. Tampoco hay una evidencia constatable de que los videojuegos puedan provocar en el niño una patología psiquiátrica. Es verdad que algunos adolescentes pasan muchas horas jugando, ya sea solos o en red con otros amigos, y pueden ocasionarse casos de adicción o aislamiento. Los padres deben observar esas actitudes, y determinar la cantidad de horas que dedicarán a los videojuegos.

¿Qué deben hacer las familias?

Como se ha aclarado en cuanto al uso de internet, el planteo no es prohibir el uso de los videojuegos. No es conveniente que los padres vayan en contra del avance de las de las TIC, ni de la utilización de los distintos soportes por los hijos. Lo aconsejable es mantener una actitud de alerta y establecer una serie de normas para que el impacto de esta nueva forma de jugar no sea perjudicial para los chicos. Y también que ellos no se conviertan en oyentes del daño del otro.

Así como en internet circula información inapropiada para los chicos, en el caso de los videojuegos sucede lo mismo. La industria del videojuego ofrece tanto juegos didácticos o de destreza como plataformas con contenido violento, racista o discriminatorio.

Hay que controlar y supervisar los tipos de juego que juegan los hijos y evitar el uso de aquellos que no son recomendables.

Además es aconsejable poner límites claros en el tiempo que el niño dedique a esos juegos.

A continuación los invitamos a leer un interesante artículo sobre «Internet segura: videojuegos y otros dispositivos TIC», de educ.ar.

Algunos estudios han demostrado que los videojuegos pueden favorecer el proceso cognitivo de los niños. Los invitamos a leer el siguiente artículo «Videojuegos y educación».

También pueden ver el siguiente artículo «Videojuegos, sociabilidad y aprendizaje», para conocer cómo los chicos pueden socializarse a través del uso de videojuegos.


Visita al museo, uno de los videojuegos del portal educ.ar. También está el caso de Cuenta regresiva, asociado a la plataforma interactiva homónima.

Ficha

Publicado: 18 de septiembre de 2013

Última modificación: 19 de marzo de 2015

Audiencia

Familias

Área / disciplina

Nivel

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

familia

videojuego

telefonía celular

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;